Afinia rechaza amenazas de bloqueo en Curumaní y defiende obras de mantenimiento eléctrico

La empresa Afinia, filial del Grupo EPM, rechazó de manera enfática las advertencias de bloqueo en la vía nacional a la altura del municipio de Curumaní, Cesar, por parte de un comité ciudadano del centro y sur del departamento. El motivo del inconformismo sería la suspensión del servicio para adelantar trabajos de mantenimiento eléctrico en la zona.

(Lea: Identifican a hombre asesinado durante intento de hurto en vivienda del barrio San Jorge)

A través de un comunicado oficial, la compañía calificó estas amenazas como acciones que afectan el bienestar colectivo y el orden público, reiterando que “las vías de hecho no son un mecanismo acertado para una interlocución constructiva”. Además, Afinia hizo un llamado al diálogo y a la corresponsabilidad, asegurando que siempre está abierta a concertar con la comunidad.

Los trabajos que generan el descontento consisten en el cambio del cableado que alimenta a la subestación Curumaní, intervención que requiere suspender temporalmente el servicio para avanzar en la modernización de la infraestructura. Esta obra busca mejorar la calidad, continuidad y confiabilidad del suministro eléctrico en el municipio y zonas aledañas.

Según la empresa, entre 2021 y 2024 se han invertido más de $23.400 millones en Curumaní y municipios vecinos para renovar sistemas de control, reponer medidores, adecuar líneas, construir nuevas subestaciones y ejecutar mejoras operativas. Entre estas acciones se destacan:

• La instalación de una nueva unidad de transformación de 2 MVA por sobrecarga.

• El reemplazo de un transformador principal, elevando la capacidad a 10,5 MVA.

• La construcción del circuito CURUMANÍ 03 para distribuir mejor las cargas.

• Poda de redes, termografías, mantenimiento del sistema de puesta a tierra y balanceo de cargas.

Afinia denunció además que enfrenta serios desafíos en la región: una cartera de recaudo del 56 %, pérdidas del 40,65 % por fraudes y amenazas constantes a sus brigadas operativas. A pesar de ello, aseguró que mantiene el compromiso de brindar un servicio eficiente y seguro.

La empresa invitó a los más de 11.500 usuarios del municipio a cumplir con sus obligaciones como clientes, entre ellas el pago del servicio y la denuncia de irregularidades como el hurto de energía, para construir entre todos un sistema eléctrico más estable.

“Nuestros trabajos de mantenimiento son debidamente informados a través de los diferentes canales de la empresa, con el fin de garantizar una comunicación clara, oportuna, cálida y sensata. Realizarlos significa mejoras en el servicio, mayor calidad de vida y bienestar para la población”, reiteró la compañía.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *