Así se beneficiarán poblaciones aledañas a la ciénaga de Zapatosa con instalación de sistema de conectividad

En un esfuerzo por potenciar la economía de las poblaciones aledañas a la ciénaga de Zapatosa, en el departamento del Cesar, se han instalado torres de conexión para internet que beneficiarán de manera gratuita a más de 8.500 personas en seis municipios.

El proyecto, denominado “Desarrollo, transferencia de tecnología y conocimiento para la innovación para la reactivación económica y soberanía seguridad alimentaria derivadas de la emergencia económica, social y ecológica causada por el Covid-19 en ciénaga de la Zapatosa”, ha sido desarrollado con el objetivo de llevar conectividad a zonas donde la señal de celular e Internet son inexistentes, y donde la inversión en infraestructura es limitada.

Las torres de telecomunicaciones, un total de 20, y los 600 kits de conexión de usuario final, han sido instalados a lo largo de la ecorregión de la Zapatosa, abarcando municipios como Chimichagua, Pailitas, Tamalameque, El Paso, Astrea y Chiriguaná.

El ingeniero de control Richard Ríos Patiño, docente de la Universidad Nacional de Colombia y director del proyecto, explicó que la tecnología de conectividad empleada se basa en radioenlaces, que permiten la transmisión de datos mediante ondas electromagnéticas. Esta tecnología posibilita llevar servicios de Internet a lugares remotos donde sería difícil y costoso hacerlo de otra manera.

Ríos también destacó que las torres se han ubicado en predios públicos, como colegios, centros de salud, hospitales y alcaldías, con el propósito de beneficiar a toda la comunidad.

La iniciativa, liderada por la Universidad Nacional de Colombia en sus sedes de La Paz, Bogotá y Medellín, junto con la Universidad Popular del Cesar y la empresa Gestión INTU SAS, contempla la implementación de servicios de transferencia de conocimiento, investigación y documentos de planeación, así como talleres de capacitación. Además, durante los primeros 10 meses se cubrirán los costos del internet y el mantenimiento del sistema de conectividad, siendo posteriormente responsabilidad de cada alcaldía.

Post Author: admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *