Aumentó el caudal del río Guatapurí: esto se sabe

Este lunes 27 de octubre inició con la confirmación del incremento del caudal del río Guatapurí, por lo tanto, la Alcaldía de Valledupar lidera el reforzamiento del monitoreo del afluente de manera preventiva para evitar que haya desastres.

(Lea: Temor en el Caribe por el huracán Melissa: ¿Cesar y otros departamentos del norte de Colombia sufrirán coletazo?)

Durante los últimos días, especialmente el fin de semana se presentaron fuertes precipitaciones. El equipo de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres está haciendo el seguimiento en las cuencas alta y baja de los ríos Guatapurí y Badillo, en sectores que hacen parte de los corregimientos Chemesquemena, Patillal y La Vega.

La Alcaldía de Valledupar informó a través de un comunicado de prensa que aunque “se ha registrado un aumento en el caudal, no existe una creciente, ante lo cual se mantiene el alistamiento preventivo y la vigilancia continua”.

El secretario de Gobierno, Félix Valera Ibáñez, añadió: “La oficina Municipal de Gestión del Riesgo está realizando un monitoreo constante. Aunque el caudal está más alto de lo normal, no hay alerta de creciente. Seguiremos atentos durante la noche y en las próximas horas, para emitir los reportes correspondientes”.

Estas son las recomendaciones que entre la Oficina de Gestión del Riesgo para evitar emergencias: no ingresar a los ríos, evitar el desvío y taponamientos de caños o desagües, mantener limpios los techos, canales y rejillas y no arrojar basura, troncos o escombros a los afluentes mencionados. Además, “en caso de tormentas eléctricas, se recomienda resguardarse en lugares seguros, apagar equipos electrónicos y mantenerse alejados de árboles y estructuras metálicas”, agregó la Oficina.

El video que puede apreciar en el siguiente enlace fue realizado en la parte alta del río, en la Sierra Nevada de Santa Marta, y muestra la magnitud del aumento del caudal del afluente durante el pasado fin de semana.

Por otro lado, las autoridades recordaron a la comunidad que ante cualquier eventualidad pueden comunicarse con las líneas de emergencia: Cruz Roja (132), Defensa Civil (144), Bomberos (119) y Policía Nacional (123).

Post Author: Renier

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *