El sur del Cesar despertó este viernes 4 de julio con una imagen inquietante: banderas, grafitis y símbolos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) colocados en calles, escenarios deportivos y fachadas de viviendas del municipio de Pelaya, en el marco del aniversario número 61 de fundación de este grupo armado ilegal.
Los habitantes, especialmente del corregimiento de La Mata y de sectores rurales cercanos, reportaron que varias casas aparecieron marcadas con insignias alusivas al ELN, situación que generó temor e incertidumbre sobre la capacidad de control estatal en la zona.
(Lea: Asesinaron a ‘Killa’ en El Paso, Cesar y le dejaron letrero en su cuerpo)
Aunque se trata de una acción simbólica, muchos interpretan la aparición masiva de estos mensajes como un recordatorio de presencia y poder territorial, justo en momentos en que esta guerrilla mantiene conversaciones de paz con el Gobierno Nacional.
En días previos, las autoridades del Cesar habían anunciado la activación de un puesto de mando unificado ante posibles alteraciones del orden público por la conmemoración del aniversario. El secretario de Gobierno departamental, Eduardo Esquivel, indicó que estos episodios se presentan cada año. “Esto es cíclico en el Cesar. El año pasado también existieron manifestaciones del ELN por su aniversario número 60. Nos preparamos con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y toda la institucionalidad. El objetivo fundamental es proteger a la comunidad”, explicó.
Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el retiro de los símbolos, pero se espera que la Fuerza Pública intervenga para restablecer la tranquilidad en el municipio y verificar si hubo desplazamiento forzado o amenazas directas a los pobladores.