Biblioteca Pública Municipal El Arco Iris inició temporada de vacaciones culturales y recreativas en Valledupar

En vacaciones, los niños convierten el tiempo libre en aprendizaje, imaginación y felicidad pura, por eso la Biblioteca Pública Municipal de Valledupar El Arco Iris, inició las Vacaciones Culturales y Recreativas, un programa que busca que los niños, niñas y jóvenes de la ciudad vivan una temporada llena de aprendizaje, creatividad y diversión.

Del 26 de noviembre al 6 de diciembre, los participantes disfrutan de talleres de danza folclórica, pintura, teatro, manualidades, cocina, ciencia, instrumentos musicales y cursos formativos para reforzar sus habilidades.

Estos espacios hacen parte de la apuesta de la administración municipal del alcalde Ernesto Orozco Durán y la Oficina de Cultura de Valledupar, por promover entornos de formación cultural para la juventud, garantizando espacios seguros y completamente gratuitos donde los menores aprendan y desarrollen nuevos talentos compartidos.

“Estos espacios que propiciamos son provechosos para niños y niñas, descubriendo su potencial y fortalecer sus vínculos con la cultura, ofreciendo distintas modalidades para que sea útil en toda la comunidad”, expresó, la jefe de la Oficina de Cultura del municipio, Yanelis González.

La Vacaciones Culturales se desarrollan entre 9:00 y 11.00 de la mañana y aquellos interesados en participar de ellas, deberán acercarse a la Biblioteca Pública Municipal El Arco Iris, ubicada en inmediaciones de la Urbanización Rafael Escalona, para conocer el proceso de inscripción y la dinámica pedagógica de las mismas.

Agenda cultural para fin de año

Desde el 1 de diciembre, la Biblioteca Pública Municipal El Arco Iris, desarrollará una importante agenda cultural especial que incluirá cursos formativos en áreas como acordeón, guitarra, percusión, danza folclórica, pintura y técnica vocal.

Estos espacios son diseñados para fortalecer, ofrecer oportunidades de aprendizaje continuo y consolidar a Valledupar como una ciudad cultural durante los 12 meses del año.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *