Una población de 5.463 estudiantes de último grado de bachillerato, de los que 4.151 pertenecen al sector oficial, y 1.312 al no oficial, presentarán las pruebas Saber 11 programadas para el domingo 10 de agosto de 2025 a partir de las 7:00 de la mañana, por parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación, ICFES.
La secretaria de Educación Municipal, Karol Lobo Cardona, indicó que están habilitadas ocho Instituciones Educativas Oficiales, un centro educativo no oficial y una universidad pública, para el desarrollo de la jornada.
Te puede interesar: Dos muertos deja ‘pique ilegal’ en la avenida Sierra Nevada en Valledupar
“Destacamos que este año se habilitaron dos nodos en los corregimientos. En la Institución Educativa del corregimiento de Aguas Blancas aplicarán las pruebas los estudiantes de la zona rural del sur de Valledupar, y en la Institución Educativa de Patillal, los que están en la zona rural del norte del municipio”, indicó la líder de la educación en el Municipio.
En el nodo sur, con sede en Aguas Blancas, presentarán las pruebas 234 estudiantes provenientes de las instituciones Rodolfo Castro Castro de Mariangola, Luis Ovidio Rincón Lobo de Valencia de Jesús y Luis Rodríguez Valera, de Los Venados y Villa Germania. En el nodo norte, con sede en Patillal, lo harán 183 estudiantes de las instituciones Makumake de Río Seco, Institución Agrícola de La Mina, Antonio Enrique Díaz Martínez de Badillo, Promoción Social de Guatapurí y San Isidro Labrador de Atánquez.
En el área urbana de Valledupar, las pruebas Saber 11 se aplicarán en las siguientes instituciones educativas escogidas como sedes: Alfonso López, Francisco Molina Sánchez, Prudencia Daza, CASD Simón Bolívar, INSTPECAM, Milciades Cantillo Costa, Leonidas Acuña, Técnico Upar, La Sagrada Familia y Universidad Popular del Cesar, sede Sabanas.
“Le deseamos el mejor de los éxitos para nuestros estudiantes en las pruebas Saber 11. Desde el gobierno del alcalde Ernesto Orozco estamos convencidos de la dedicación y la preparación que han tenido para alcanzar buenos resultados que se reflejarán en la calidad educativa del territorio”, puntualizó Karol Lobo Cardona.
Cabe resaltar que las pruebas Saber 11 es un instrumento de evaluación estandarizada que mide oficialmente la calidad de la educación formal impartida a quienes terminan el nivel de educación media. Se desarrolla en cinco áreas principales: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés. Además, incluye un cuestionario socioeconómico.