En un ambiente de participación activa y escucha colectiva, se llevó a cabo en el municipio de La Paz – Cesar, el segundo Diálogo Territorial Comunitario, un espacio impulsado por el SENA Regional Cesar para fortalecer el vínculo con las comunidades y recoger propuestas orientadas al desarrollo local, la inclusión y la formación oportuna.
El evento contó con la participación de más de 80 personas, entre ellas representantes de asociaciones campesinas, líderes territoriales, voceros de diferentes sectores sociales y personas con discapacidad. Todos ellos compartieron de forma directa sus necesidades, expectativas y propuestas frente a los desafíos sociales y económicos de sus comunidades.
También te puede interesar: Víctimas del Cesar y La Guajira piden acelerar restitución colectiva de tierras
Durante su intervención, el director del SENA Regional Cesar, Eudes Zapata Sanjuan, señaló: “este es un diálogo para escuchar sus necesidades planteadas, y que a través de las matrices que nos entregan, realizados por ustedes mismos, como institución les daremos respuesta, a través del fortalecimiento de las estrategias CampeSENA y Full Popular. La idea es conocer de cerca sus iniciativas, y de esta manera aportar a la mejora de la calidad de vida de esta comunidad”, afirmó.
Uno de los momentos más destacados fue la participación activa de las personas con discapacidad. Sabas Cortés, su representante, expresó: “Vimos muy oportuno este espacio, donde esta población también pudo alzar su voz y ser escuchada en igualdad de condiciones. Eso significa que estamos rompiendo barreras, y el SENA hace parte de ello”.
Con este ejercicio, el SENA reafirma su compromiso con una gestión cercana, participativa y orientada a la transformación social. Los Diálogos Territoriales Comunitarios se consolidan como una herramienta para planear, de manera conjunta, soluciones sostenibles que respondan a las verdaderas necesidades del pueblo cesarense.