La situación crítica del sistema de transporte público fue el eje central del debate de control político que adelantó el Concejo Municipal, en cumplimiento de la Proposición 027 de este año. Durante la sesión, los cabildantes manifestaron su preocupación por la falta de recursos, el impacto de la informalidad y los riesgos que enfrenta el Sistema Integrado de Transporte de Valledupar (SIVA).
El concejal Wilber Hinojosa advirtió que el sistema atraviesa una crisis profunda que no puede resolverse sin el respaldo de las distintas instancias gubernamentales. “El SIVA está en crisis y se requieren soluciones reales con apoyo del Gobierno nacional, departamental y municipal”, expresó.
Te puede interesar: Valledupar avanza en protección animal: reubicación, esterilización y campaña de adopción en el Centro de Bienestar Animal

Por su parte, el concejal Leo Mestre insistió en que el transporte informal y el uso masivo de motocicletas agravan la problemática. “Es urgente reforzar el control con la Policía Nacional. ¡Hay que darle dientes a la Policía de Tránsito!”, afirmó durante su intervención.
Entre las conclusiones del debate, se planteó la necesidad de instalar una mesa de trabajo con el alcalde de Valledupar y la Secretaría de Hacienda, para definir mecanismos que permitan garantizar una renta fija destinada al fondo de estabilización tarifaria, clave para la sostenibilidad del sistema.
El gerente del SIVA, Jaime González, señaló que desde la entidad se avanza en acciones para mejorar la operación y consolidar un servicio eficiente. “Se sigue trabajando por un sistema eficiente y sostenible”, sostuvo.
El Concejo anunció que en las próximas semanas se realizará un nuevo debate de seguimiento, con el propósito de evaluar los avances de los compromisos adquiridos y asegurar la articulación entre los diferentes actores responsables de salvar el transporte público en Valledupar.