Concejo de Valledupar reclama orden en el tránsito durante obras y legalidad en uso de fotomultas

En una sesión cargada de cuestionamientos y propuestas, el Concejo de Valledupar puso sobre la mesa dos temas que afectan directamente a la ciudadanía, la desorganización vial durante la ejecución de obras públicas y el uso irregular de dispositivos de fotodetección. La discusión, liderada por el concejal Carlos Escorcia, la mañana de este martes, dejó claro que la ciudad enfrenta una crisis de movilidad que no puede seguir siendo ignorada.

(Lea: Obras viales y ausencia de agentes de tránsito generan caos vehicular en Valledupar )

El concejal Escorcia fue enfático al señalar que el problema no radica en las obras como tal, sino en la ausencia de una adecuada planificación y articulación entre las autoridades responsables. Puso como ejemplo el caso de la avenida Simón Bolívar, donde la falta de señalización, desvíos claros y presencia de agentes ha generado un colapso vehicular a diario. “No se puede hablar de progreso sin gestión técnica y operativa. Las obras deben avanzar, pero con orden y respeto por los ciudadanos”, afirmó.

Durante la sesión, el secretario de Infraestructura Departamental, Jorge Armando Maestre, aseguró que las obras registran un avance del 15% y que el tramo de Los Cortijos podría habilitarse el próximo fin de semana. Sin embargo, la mayoría de los concejales coincidieron en que se requiere mayor liderazgo institucional para garantizar una movilidad segura y eficiente durante el desarrollo de estos proyectos.

El debate también se centró en la legalidad del sistema de fotodetección implementado en Valledupar. Escorcia advirtió que el modelo actual vulnera lo establecido en la Ley 769 de 2002, ya que se estarían imponiendo comparendos sin la presencia de agentes de tránsito, lo que resta legitimidad al proceso y genera desconfianza entre los conductores. “No podemos permitir que se vulneren los derechos de los ciudadanos bajo procedimientos ilegales”, expresó.

La Secretaría de Tránsito fue cuestionada por su falta de claridad y respuestas ambiguas frente al tema. No obstante, la dependencia se comprometió a instalar mesas técnicas para revisar el marco normativo y ajustar sus actuaciones conforme a la ley.

El Concejo concluyó la sesión haciendo un llamado a la administración municipal para que priorice la planificación del tránsito, refuerce la pedagogía ciudadana y garantice la transparencia en los procesos de control y sanción vial.

Post Author: Renier

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *