Conozca cómo poblaciones cercanas a la ciénaga de Zapatosa de benefician de la tecnología

Desde 2022 la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Popular del Cesar y Gestión INTU SAS (alianza ECORZA) han implementado un ambicioso proyecto de transferencia de tecnología, conocimiento e innovación, beneficiando a 8,532 habitantes de los siete municipios que conforman la ecorregión de la Ciénaga de la Zapatosa: Astrea, Pailitas, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, El Paso y Tamalameque.

El proyecto, con una inversión de $9,000 millones financiada por el Sistema General de Regalías, es dirigido por el profesor Richard Ríos Patiño de la UNAL Sede de La Paz. Esta iniciativa busca la reactivación económica postpandemia, ofreciendo múltiples beneficios a las comunidades locales a través de una serie de productos y servicios ya disponibles.

“Nuestro objetivo ha sido mejorar las condiciones de vida de la comunidad ampliando la infraestructura de telecomunicaciones y proporcionando herramientas digitales para aumentar la competitividad de sus actividades productivas. Ha sido un reto logístico y administrativo, pero es satisfactorio llevar conectividad a zonas rurales apartadas como Nueva Colombia en Astrea”, declaró el profesor Richard Ríos.

Logros del Proyecto ECORZA:

Documentación y Planificación: Creación de informes técnicos y documentos de planificación basados en las necesidades de las comunidades, que servirán para el diseño de políticas públicas.

Laboratorio de Logística:Establecimiento del primer laboratorio de logística en el departamento, para mejorar la competitividad de las cadenas productivas del Cesar.

Plataforma ECORZA.CO: Desarrollo de una multiplataforma que incluye una tienda virtual para que los productores locales vendan sus productos sin intermediarios, un módulo de gestión de contenidos, y un banco de proyectos para conectar a la comunidad con posibles colaboradores e inversionistas.

Aplicativos Digitales:Herramientas digitales como un aplicativo de costos, un pronosticador de ventas y un sistema de trazabilidad para ayudar a los productores a tomar decisiones informadas.

Mejora de Conectividad: Instalación de 20 torres de telecomunicaciones y 600 kits de conexión, mejorando la conectividad y facilitando la articulación de las actividades económicas con el mundo exterior.

Heber Acuña Salas, presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Nueva Colombia, expresó su gratitud, indicando que “esta comunidad agradece este proyecto de impacto social y económico. El servicio de internet gratuito era un anhelo de muchos años. Ha traído desarrollo para los negocios y ha capacitado a nuestros hijos”.

El proyecto ECORZA finalizará en octubre, pero la continuidad de las estrategias se garantizará mediante convenios interadministrativos con las alcaldías y otras entidades públicas, asegurando beneficios continuos y permanentes para la comunidad.

Post Author: admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *