Contraloría pone lupa a la Casa en el Aire y el Centro Cultural de la Música Vallenata

La Contraloría General de la República intensificó su vigilancia sobre dos de las obras más esperadas y polémicas del departamento del Cesar: la Casa en el Aire y el Centro Cultural de la Música Vallenata. Así lo confirmó Campo Elías Vega, contralor delegado para la Participación Ciudadana, durante una visita de seguimiento especial a proyectos de infraestructura cultural en la región.

“Estamos haciendo un control fiscal riguroso a estas obras por instrucciones del contralor general Carlos Hernán Rodríguez Becerra, dentro de la estrategia Salvando Obras”, señaló Vega. En el caso de la Casa en el Aire, informó que la Alcaldía ya apropió recursos y adjudicó una licitación superior a los $1.000 millones, con el compromiso de finalizar la obra en un plazo de dos meses y medio.

Te puede interesar: A cumplir la promesa: Iván Zuleta entregará el primero de los 50 acordeones

La Contraloría considera esta intervención como una prioridad, dado que la construcción ha estado abandonada durante varios años. “Estamos enfocados en que, más allá de las acciones fiscales contra responsables, estas obras se pongan al servicio de la ciudadanía”, enfatizó Vega.

En cuanto al Centro Cultural de la Música Vallenata, Vega explicó que el proceso de responsabilidad fiscal está en su etapa final, y que próximamente se conocerán decisiones por parte del organismo de control.

Sobre las múltiples prórrogas solicitadas en este proyecto, Vega indicó que mientras no se cierre el año fiscal, no es posible determinar si existe o no una falta disciplinaria, aunque reiteró que la Contraloría no exonerará a ningún responsable en caso de irregularidades.

Cabe recordar que la Gobernación del Cesar informó recientemente que el centro cultural presenta un 83 % de avance. El contratista ‘A Construir’ solicitó una prórroga de seis meses para culminar la instalación eléctrica y los acabados, puntos críticos para su entrega final.

La Contraloría hizo un llamado a la ciudadanía y a los veedores ciudadanos para que participen en el seguimiento de estas obras, clave para el desarrollo cultural y turístico de Valledupar.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *