Crudos relatos de verdad en audiencia de reconocimientos por falsos positivos en el Cesar

En Valledupar se realizó el primer día de audiencia de verificación de aportes de verdad y reconocimientos de responsabilidad de 34 comparecientes de la fuerza pública no máximos responsables en ‘falsos positivos’ cometidos en la Costa Caribe.

La  audiencia pública que se realizará hasta el viernes es presidida por el magistrado José Miller Hormiga, vicepresidente de la JEP e integrante de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.

La tarde de este lunes, dos de los 34 comparecientes de la fuerza pública que hicieron parte del Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’, de Valledupar, hablaron sobre a versión de los hechos ante las víctimas. Es el caso de Carlos Medina Bayona, excomandante de batería Bombarda, quién fue el primero en intervenir, él reportó el falso resultado operacional.

Te puede interesar: Murió otro soldado tras accidente de granada en Aguachica, Cesar

Medina expresó que, a través del compareciente Mario Rafael Rayón Navarro, conoció el interés de las autodefensas de hacer una alianza criminal, a lo cual accedió. Agregó que de esa forma inició la planeación de los asesinatos. Aseguró que la alianza consistía en que los paramilitares entregaban a las víctimas para asesinarlas y presentarlas como bajas en combate a cambio de suministrarle municiones a la organización criminal. Relató que, luego de pactarse el lugar donde serían asesinadas las víctimas, no tuvo el valor de evitar el crimen.

“No fui capaz de ver esa crueldad. Yo decía: ‘Yo puedo parar esto, así me maten’, y no lo hice. Pasaban muchas cosas por mi mente: ‘Debo parar esto, es maquiavélico’. No sé de dónde provenían (las víctimas), qué familiares tenían, no sabía nada. Nunca supe la condición de ellos”, contó el compareciente, quien reconoció que el acuerdo consistía en que los miembros de las autodefensas serían quienes les dispararían a las víctimas.

Los comparecientes convocados estuvieron involucrados en dos graves hechos de asesinatos y desapariciones forzadas que dejaron a siete víctimas directas, quienes fueron presentadas falsamente como bajas en combate en dos municipios de Cesar: en la vereda Cuesta Plata, de Pueblo Bello, Cesar el 30 de junio de 2004, y en Codazzi, el 1 de noviembre de ese mismo año.

En zona rural de Pueblo Bello las víctimas fueron: Jhon Jader Escorcia Bonett, Carlos Alfredo Castro Aguirres, Esnel de Jesús Matute Ibáñez, Wilson Darío Ruíz Arboleda y Luis Javier Molina Gutiérrez; mientras que quienes fueron asesinados  en la vereda La Gloria del municipio de Agustín Codazzi (Cesar) fueron Yovany Quintero Donado y Rafael Mario Bernal Real.

La audiencia continuará este jueves desde las 8:00 de la mañana en el auditorio de la biblioteca departamental Rafael Carrilo Lúquez  en Valledupar

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *