Una retención en la fuente del 1,5% a los pagos que se realicen a compañías a través del nuevo sistema de pagos digital Bre-B, a Nequi y otras billeteras digitales es la propuesta que hace el Gobierno Nacional a través del proyecto de decreto que tiene el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
(Lea: Gobierno presentó proyecto de ley que convoca a Asamblea Nacional Constituyente)
Aunque el proceso está en la etapa de la publicación del proyecto para que haya comentarios, esto genera controversia en el país y ya muchos cuestionan esta intención. Para muchos expertos, encarecerían las compras.
En otras palabras, los pagos que se harían a través de estos mecanismos ya no serían gratis, sino que tendrían un costo, incluso, cuatro veces más que el 4×1000, al momento de pagarle a una empresa, de acuerdo con lo que afirma el medio de comunicación Portafolio.
“La propuesta modifica varios artículos del Decreto 1625 de 2016 con el fin de buscar un equilibrio entre los pagos con tarjeta (que hoy tienen retención) y los pagos digitales, que hasta ahora no la tenían. En concreto, la retención aplicaría a los pagos de Bre-B ‘por concepto de ventas de bienes o prestación de servicios, susceptibles de constituir ingreso tributario a favor de las personas naturales o jurídicas’”, publicó portafolio.
En declaraciones para la Silla Vacía, el consultor en tecnología financiera, Francisco Gnecco, “esto hace parte de las movidas para aumentar la caja del Gobierno”. Pero, el Ministerio asegura que es para evitar desigualdad en los medios de pago.
Rodrigo León, CEO de la empresa Kamin, le dijo al medio de comunicación La Silla Vacía: “Esta iniciativa va en contravía de la adopción de medios digitales. Les carga a los comercios un costo adicional que no pueden asumir. Si queremos que herramientas como los QR o los pagos inmediatos funcionen, no podemos seguir poniéndoles peajes”.
///
Con información cortesía de Portafolio y La Silla Vacía.
Foto cortesía de Forbes Colombia
