El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman Ortiz, visitó Valledupar este lunes 7 de abril y ofreció un balance sobre la implementación de la reforma agraria en el departamento del Cesar. Según explicó, este año la meta es entregar 50.000 hectáreas, de las cuales ya se han gestionado 22.900.
“Hemos tenido distintas dificultades que tienen que ver con la aparición de baldíos dentro de muchas de las tierras que se vienen ofertando, las pretensiones étnicas y el acaparamiento en ciertas zonas del norte del Cesar”, señaló. A pesar de estos obstáculos, sostuvo que “hemos avanzado sustancialmente y esperamos poder honrar esa meta este año”.
Te puede interesar: Policía murió tras chocar contra tractocamión en la vía San Alberto – La Mata
Harman se refirió al caso del predio entregado a la Asociación Campesina Tierra de Bendiciones en la vereda Buenos Aires, corregimiento de Mariangola, donde campesinos han denunciado que el terreno no es apto para cultivar. “En el caso del predio en cuestión, hemos hecho dos visitas agronómicas valorando efectivamente la capacidad productiva de la tierra”, afirmó.
En su agenda en Valledupar también se realizó una mesa de diálogo con el pueblo Yukpa, sobre la cual dijo ser “bastante optimista”. En ese mismo contexto, anunció que “vamos a entregarle más o menos 500 hectáreas al pueblo Arhuaco en el departamento del Cesar, lo cual es una muy buena noticia en el marco del restablecimiento de la línea negra”.
Uno de los puntos más contundentes del pronunciamiento fue la denuncia contra un concejal del municipio de Astrea, identificado como Samuel Ramírez. “Tenemos las evidencias de que hay un concejal del Partido Conservador que está motivando la ocupación de tierras en ese departamento. Finca que compramos, finca a la que llega este señor a motivar su ocupación”, afirmó. Añadió que la ANT ya interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía.
Respecto a los recientes bloqueos de vías protagonizados por campesinos en distintos municipios del Cesar, el funcionario fue claro: “No podemos plantear que mediante el corte de rutas se pueda acceder a tierra. Invitamos a los campesinos a participar activamente en las decisiones de la Agencia, que está abierta al diálogo”.
Finalmente, sobre las denuncias de incumplimiento por parte de algunos beneficiarios, explicó que “la deuda histórica con los campesinos es inmensa, pero estamos haciendo avances significativos”. Indicó que ya se han formalizado alrededor de 3.500 hectáreas en el departamento y que los beneficiarios deberán continuar postulándose “en el marco del sistema de selección establecido por la Agencia Nacional de Tierras”.