El sector arrocero del Cesar y La Guajira atraviesa una de sus peores crisis en años. Así lo advirtió Alex Meza Castro, presidente del Comité de Arroceros Cesar – La Guajira, quien aseguró que la situación es crítica por la decisión del Gobierno nacional de eliminar el incentivo al almacenamiento, una medida que durante 35 años contribuyó a regular los precios del grano en Colombia.
“En el Cesar se sembraban unas 25 mil hectáreas. El año pasado fueron apenas 13 mil, y este año ni siquiera creemos que lleguemos a esa cifra”, señaló Meza. Según explicó, factores como el cambio climático y los bajos precios han desmotivado a los agricultores, quienes ahora temen pérdidas millonarias.
Te puede interesar: Tribunal ordena a ‘El Palomo’ Dangond pagar millonaria indemnización a víctima de accidente de tránsito
El incentivo al almacenamiento permitía a los productores guardar sus cosechas y evitar que el exceso de oferta desplomara el valor del arroz. Sin ese respaldo, los precios han comenzado a caer con la cosecha que viene desde los Llanos Orientales. “Ya se habla de precios de 1.300 pesos por kilo y podría bajar a 1.100. Eso es trabajar a pérdida”, advirtió.
Meza también expresó que al menos un centenar de familias del norte del Cesar y otras tantas en el sur de La Guajira dependen directamente del cultivo de arroz. De mantenerse esta tendencia, podrían quedar en riesgo de quiebra y con ello la seguridad alimentaria regional.
Mientras los arroceros reclaman que se reactive el incentivo, el Gobierno propone alternativas como el fortalecimiento de cooperativas y la apertura de mercados internacionales. Sin embargo, los productores consideran que estas medidas no llegan con la urgencia que la crisis requiere.
Fedearroz ha insistido en la necesidad de revisar y retomar el incentivo al almacenamiento para estabilizar el mercado y evitar que miles de hectáreas queden sin sembrar en el segundo semestre del año.