En este 2025, siete exintegrantes del Secretariado de las extintas Farc-EP, recibirán una sanción por crímenes de guerra y lesa humanidad, según informó la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.
En 2021 fueron imputados por implementar la política de secuestro de todo el país. “Al tiempo que avanza el juicio, se definen casos excepcionales en los que cumplieron con el Derecho Internacional Humanitario. Es necesario resolver este trámite para cerrar definitivamente todos los procesos en su contra, bajo los estándares internacionales”, detalló la JEP.
Además, explicó que, en paralelo y como parte del proceso judicial, podrían ser amnistiados por algunos casos de secuestros, ya que estos no se configurarían como crimen de guerra de “toma de rehenes”.
El Derecho Internacional Humanitario tiene unas normas en cuanto que se deben respetar en medio de una guerra, por lo tanto se aplica en Colombia. Por ejemplo, dice la JEP: “Aunque el secuestro es grave en sí mismo, según el DIH, es amnistiable, por ejemplo, cuando la liberación del cautivo no es condicionada.
“Sin embargo, aunque pueden ser amnistiados porque no se configura el delito ‘toma de rehenes’, igual van a ser sancionados cuando, en esos mismos secuestros, cometieron delitos relacionados con los malos tratos como: tortura, tratos crueles, atentados contra la dignidad personal, violación y violencia sexual, homicidio o desplazamiento forzado.
“En una reciente decisión, la Sala de Reconocimiento precisó los casos contados en los que las extintas Farc-EP cumplieron el DIH, para dejar constancia legal, como un tribunal que juzga crímenes internacionales no amnistiables, así como para resolver de fondo la situación jurídica de los firmantes de paz”.
La Jurisdicción explicó que aunque los exintegrantes del Secretariado podrían ser amnistiados por ese delito, solo en casos muy específicos, “serán sancionados este mismo año por haber implementado la política de secuestro en todo el territorio nacional”.