El vapeo, un peligro silencioso que cobra vidas en Colombia

Lo que comenzó como una tendencia entre jóvenes y adolescentes, disfrazada de modernidad y supuesta seguridad, se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública en Colombia. El uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores, dispositivos que calientan líquidos con nicotina, metales pesados y otras sustancias químicas tóxicas, ha dejado cifras alarmantes en el país.

Según datos del Instituto Nacional de Salud, el 5% de los colombianos ha usado estos dispositivos, y lo más preocupante es que una de cada cuatro personas que vapea es menor de edad. Entre los años 2020 y 2022, las autoridades sanitarias reportaron 245 casos de lesiones pulmonares asociadas al vapeo y 59 muertes, muchas de ellas prevenibles.

Aunque algunos usuarios creen que el vapeo es una alternativa para dejar de fumar, la evidencia científica demuestra que sus aerosoles pueden provocar enfermedades pulmonares graves e incluso la muerte. Además, estudios recientes advierten que su consumo puede derivar en dependencia a la nicotina y llevar al uso de cigarrillos convencionales.

Frente a esta situación, en Colombia fue aprobada una nueva ley que busca regular la venta y publicidad de los cigarrillos electrónicos, prohibiendo especialmente la promoción engañosa dirigida a menores de edad. Entre las medidas más relevantes se contempla que estos productos deberán incluir etiquetas con pictogramas que cubran el 70% del empaque, advirtiendo sobre sus efectos nocivos.

La Organización Mundial de la Salud ha reiterado que el vapeo hace parte de la epidemia global del tabaquismo y que ningún nivel de consumo es seguro.

Post Author: Renier

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *