La Agencia Nacional de Tierras (ANT) avanza en la creación de comités municipales y departamentales de Reforma Agraria en el Cesar. Estos comités permitirán la participación activa de comunidades campesinas, negras e indígenas en la planificación y evaluación de la reforma agraria.
Desde el lunes 20 hasta el sábado 25 de mayo, la ANT visitará 10 municipios del Cesar para establecer estos comités. Alexandra Pineda, asesora de la Dirección General de la ANT, explicó que la Agencia ya socializó la importancia de estos comités en los 25 municipios del departamento y ahora regresa para realizar asambleas campesinas y escoger a los integrantes de los comités.
Pineda destacó que las asambleas son incluyentes y abiertas a todos los campesinos, sin necesidad de estar organizados o inscritos en alguna plataforma. “Desde el Gobierno del Cambio de nuestro presidente, Gustavo Petro, propendemos por reivindicar a las campesinas y campesinos que no han tenido oportunidades”, señaló.
El cronograma de visitas inició el lunes 20 de mayo en San Alberto y San Martín. Hoy, 21 de mayo, la ANT se encuentra en González y Río de Oro. El miércoles 22 de mayo continuará en Gamarra y Aguachica; el jueves 23 en Pelaya; y el viernes 24 en Pailitas. El proceso finalizará el sábado 25 de mayo en Curumaní y Chiriguaná.
Los comités de Reforma Agraria son esenciales para supervisar la adjudicación de tierras, formalización de propiedad rural, y la creación y ampliación de resguardos indígenas, consejos comunitarios y zonas de reserva campesina, según la ANT, la cual invita a las comunidades rurales a participar en estas jornadas, asegurando que sus voces sean escuchadas y desempeñen un papel central en la implementación de la reforma agraria.