El evento se realizó en el salón Juglares del Hotel Sonesta y contó con la presencia del director de la Oficina de la OIT para Países Andinos, Italo Cardona, y Magnolia Agudelo Velásquez, directora del Grupo Interno de Trabajo para las Víctimas y la Equidad Laboral con Enfoque de Género del Ministerio del Trabajo.
El evento de carácter nacional fue un encuentro para celebrar los avances y logros del programa, el que tiene como objetivo fortalecer las habilidades de 1854 víctimas del conflicto armado en 30 municipios de 23 departamentos de Colombia. Este esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Trabajo y la OIT busca promover el empleo y el trabajo decente en las regiones, brindando oportunidades de desarrollo personal y profesional a quienes lo están desarrollando.
Los y las participantes del programa ubicados en Valledupar y la Jagua de Ibirico asistieron de manera presencial, mientras que el resto de participantes a nivel nacional se conectaron vía streaming para no perderse este significativo momento.
El evento también contó con una colorida muestra cultural, donde las y los asistentes disfrutaron de la alegre presentación de Los Niños Vallenatos del “Turco” Gil y de los talentosos miembros de la Escuela de Danzas Folclóricas de Carina Celedón.
Este evento no solo celebra el impacto positivo del programa Formándonos para La Paz Total 2024, sino que también refuerza el compromiso de construir una realidad más justa para las y los colombianos, especialmente para quienes más han sido afectados por el conflicto armado.
Cabe destacar que este programa se viene desarrollando también en Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Sucre, Cundinamarca, Huila, Magdalena, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.