Tras el anuncio de la Secretaría de Tránsito sobre la instalación de ocho cámaras de fotomultas en Valledupar, Portal Enlace consultó la opinión de ciudadanos que a diario se movilizan por las vías de la ciudad.
Las respuestas que le entregaron a este medio de comunicación reflejan una posición común: sí es necesario mejorar la movilidad y reducir los accidentes, pero primero debe haber pedagogía y mayor claridad sobre el proceso.
Joel Villalba, mototaxista, considera que la medida puede generar un impacto positivo si se aplica correctamente: “Estoy de acuerdo en parte que coloquen las fotomultas, porque se disminuyen los accidentes en la ciudad. Hay muchos muertos y tomaremos más precaución, pero también es costoso tener la moto al día. Vamos a estar obligados a ponernos al día, como en otras ciudades”.
Otro ciudadano y motociclista, Narciso García, cree que la clave está en la educación vial: “Primero que todo me imagino que tienen que hacer una socialización, más que todo al personal de motociclistas, que somos los que más cometemos infracciones. Aquí hay desorden en las vías, se pasan semáforos, se suben a los andenes. Las cámaras deben ser una manera de ajustar el modelo vial, pero primero hay que concientizar a la gente”.
Giovanni Padilla, también mototaxista, apoya la iniciativa, pero insiste en que debe haber un proceso previo de información: “Claro que sí estoy de acuerdo, porque eso regula bastante lo que es la mortalidad por accidentes. Pero debe haber antes una pedagogía que oriente al conductor sobre lo que debe o no debe hacer. Todo a su debido tiempo”.
David Díaz, conductor particular, señala que la implementación debe ser transparente y bien comunicada: “Comparto parcialmente la medida. Sí se necesita una forma de controlar el tráfico, pero hay que revisar si todo se está haciendo legalmente y comunicar mejor lo que están haciendo. Si lo hacen bien y está bien programado, puede ser positivo para la ciudad”.
Aunque con matices, la mayoría de ciudadanos encuestados coinciden en que la movilidad en Valledupar requiere acciones urgentes. Sin embargo, exigen claridad en el proceso, campañas informativas y una etapa pedagógica antes de iniciar con las sanciones.