Estudiantes del Colegio Nacional Loperena representarán al Cesar en Mundial de Robótica en China

A sus 14 años, Lizeth Páez Jácome no imaginó que un taller de robótica escolar la llevaría a convertirse en una pionera. Ella, Yaira Cujia y Ángela Álvarez, estudiantes del Colegio Nacional Loperena, hacen parte del primer equipo femenino que representará al Cesar y a Colombia en el World Robot Contest 2026, la competencia de robótica más grande del mundo, que se desarrollará en China.

(Lea: La Dirección de la cárcel Judicial de Valledupar seguirá al mando de una mujer)

El grupo logró este hito tras obtener el primer lugar en la categoría Super Track AI Senior de la Super Track Competición, un torneo realizado en Valledupar que reunió a 200 niños y jóvenes de 11 colegios del departamento.

“Al principio me sentí extrañada porque nunca pensé interesarme en robótica. Siempre me llamaron más la atención los idiomas o la medicina. Pero cuando nos explicaron más del concurso, descubrí un ámbito muy bonito en el que se puede trabajar muy bien”, contó Lizeth, mientras recordaba los tres meses de preparación junto a su profesor de matemáticas y sus compañeras.

La competencia consistía en diseñar, ensamblar y programar un robot que debía cumplir tareas específicas dentro de un tapete, mientras otras categorías se desarrollaban de forma virtual. El Colegio Nacional Loperena brindó el apoyo necesario para los entrenamientos constantes.

“Al principio estábamos muy nerviosas porque era la primera vez que se hacía una competencia así en el departamento. Cuando recibimos la noticia que ganamos nos sentimos súper orgullosas, porque todo el esfuerzo dio frutos”, relató Lizeth, emocionada.

Su madre, Mary Jácome, expresó la satisfacción de ver a su hija alcanzar este logro. “Es primera vez que el Cesar tiene representación en este tipo de competencias y también que sea un equipo conformado por niñas. Ellas llevan una gran responsabilidad de representar no solo al departamento sino al país. Como padres es muy gratificante”, dijo.

Lizeth también destacó el papel fundamental de su familia. “Mis papás siempre estuvieron ahí, apoyándome, acompañándome en cada momento. Eran los que grababan, los que gritaban, fueron un apoyo súper grande”, señaló.

El World Robot Contest, considerado los “Juegos Olímpicos de la robótica”, reúne cada año a miles de estudiantes de más de 20 países en desafíos de innovación y tecnología. La edición 2026 se celebrará en agosto en China, donde el talento cesarense por primera vez tendrá un lugar en la escena internacional.

Antes de despedirse, Lizeth dejó un mensaje para quienes sueñan con llegar lejos. “No es dejarse llevar por el miedo a fallar. Si lo intentas con alegría y buenas vibras, puedes lograr todo lo que te propongas. Eso también te lleva al éxito”, expresó emocionada.

Post Author: Renier

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *