Gobernación del Cesar le apuesta a más formación de docentes para que estudiantes sigan siendo líderes en Pruebas Saber 11

En el Cesar ha habido un aumento en los resultados de las Pruebas Saber 11, destacándose de esta forma los estudiantes de las escuelas públicas en todos los municipios que tiene el departamento. Esto ha generado felicitaciones a nivel nacional y local.

De los 25 municipios del departamento, 24 no son certificados, es decir que están cobijados por la responsabilidad del Gobierno del Cesar y, de acuerdo con la Gobernación del Cesar, es donde se registran avances importantes.

“El desempeño en las Pruebas Saber 11 ponen al Cesar, como Entidad Territorial Certificada de tipo departamental, líder en el Caribe: en 2022 el resultado Promedio del Puntaje Global fue de 235; en 2023 fue de 237 y en el 2024 fue de 241”, informó la administración departamental.

En el 2023, según las cifras oficiales del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, el Departamento del Cesar, como Entidad Territorial Certificada tipo departamental, obtuvo el primer lugar seguido por Córdoba, Atlántico, Sucre, La Guajira, Bolívar y Magdalena; en 2024 mantuvo el liderazgo y fue seguido por Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.

El incremento en los resultados del dominio del inglés es uno de los grandes logros que dejaron las Pruebas Saber 11 para el Cesar. Haciendo una comparación entre 2022 y 2024 hubo un aumento de 1% en los resultados. Esto es producto de la estrategia iniciada en 2020 de bilingüismo, que consiste en capacitar a docentes, bajo el método de inmersión, en Canadá.

“Estos resultados evidencian el compromiso de directivos docentes, docentes, tutores y comunidades educativas en el fortalecimiento de los aprendizajes de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el territorio”, resalta la secretaria de Educación Departamental, Yasmín Rocío García Meneses.

Con el fin de aportar a la calidad, la Gobernación del Cesar tiene proyectado mejorar la formación de docentes. Es por esta razón que la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila firmará próximamente un convenio con la UPC para llevar 50 docentes a una nueva inmersión en Canadá.

“De igual manera, se han gestionado desde la Secretaría de Educación Departamental becas para formación en diplomados, maestrías y doctorado para docentes en instituciones con programas de educación superior acreditados, como la Universidad Popular del Cesar y el Instituto Superior de Educación Rural”, anunció la Gobernación del Cesar.

Post Author: Renier

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *