Gobierno Nacional prohíbe exportaciones de carbón a Israel: medida genera controversia en el Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, decretó la prohibición de exportaciones de carbón a Israel, una medida que ha generado fuertes reacciones en el departamento del Cesar y a nivel nacional. El Decreto 1047 del 14 de agosto de 2024 establece que esta restricción entrará en vigor la próxima semana, como respuesta a la crisis humanitaria que afecta a Palestina tras la operación militar israelí iniciada en octubre de 2023.

El presidente Gustavo Petro, en su cuenta de X, justificó la decisión afirmando: “Con el carbón colombiano hacen bombas para matar los niños de Palestina”. Esta medida, según el Decreto, se mantendrá vigente hasta que se cumplan las órdenes provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia en el caso de la Franja de Gaza.

Sin embargo, la decisión ha sido duramente criticada por líderes políticos del Cesar, quienes consideran que esta restricción afectará gravemente la economía regional. La diputada Claudia Margarita Zuleta calificó la medida como “contradictoria y paradójica”, señalando que el país atraviesa una difícil situación fiscal. “Esta prohibición desprecia más de $650 mil millones que podrían ingresar al país, de los cuales más de $100 mil millones beneficiarían directamente a los departamentos del Cesar y La Guajira”, destacó Zuleta.

El senador Didier Lobo Chinchilla también expresó su preocupación, advirtiendo que la decisión del Gobierno podría tener un impacto negativo en la economía del Cesar. “Entendemos la necesidad de proteger el medio ambiente, pero esta no es la manera. Este decreto perjudica directamente a nuestra región, que dejará de recibir $100 mil millones en ingresos”, afirmó Lobo.

Mientras el debate continúa, la medida ha dejado en evidencia las tensiones entre las políticas del Gobierno Nacional y las necesidades económicas de las regiones mineras del país, que dependen en gran medida de la exportación de carbón.

Post Author: admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *