Investigan si le aplicaron vacuna vencida a una bebé en Valledupar

Una denuncia realizada por Kenith Castro, madre de una bebé de 15 meses, ha encendido las alertas en el sistema de salud del departamento del Cesar. A través de redes sociales, la mujer expuso que su hija recibió una vacuna vencida en una IPS privada de Valledupar, lo que desencadenó una investigación oficial por parte de la Secretaría de Salud Departamental.

Según la publicación, el biológico aplicado fue Menactra, utilizado para prevenir la enfermedad meningocócica, y que, al ser revisado por la madre, mostraba una fecha de vencimiento anterior a su aplicación. La vacuna fue suministrada el pasado 20 de enero de 2025 en la IPS Santa Helena del Valle, según confirmó la Secretaría de Salud del Cesar.

Te puede interesar:JEP imputó crímenes a exmandos del Bloque Caribe de las extintas Farc por secuestros en la región, entre ellos el de ‘La Cacica’ Consuelo Araújo

La secretaria de Salud, Yina Sánchez, indicó que este miércoles se realizó una visita de control y vigilancia a la clínica implicada. “Es evidente que hubo una falla en los protocolos internos de la IPS. Ya hemos adelantado reuniones internas de inspección y vigilancia para establecer sanciones una vez tengamos el informe técnico completo”, señaló la funcionaria.

Desde la entidad también se aclaró que la vacuna Menactra no hace parte del esquema regular de vacunación y no es distribuida por el Ministerio de Salud ni por la Secretaría de Salud Departamental. Su aplicación depende de la recomendación médica y debe ser adquirida de forma particular por los usuarios.

Este caso ha traído a la memoria un trágico antecedente ocurrido en el departamento en 2017, cuando 16 neonatos fallecieron tras la aplicación del medicamento vencido Survanta en la Clínica Laura Daniela. Aquella situación terminó en una millonaria condena contra las entidades responsables, marcando un precedente en los procesos de vigilancia sanitaria en el Cesar.

La comunidad exige respuestas y mayor rigurosidad en los controles sobre las IPS privadas, especialmente en lo relacionado con el manejo de medicamentos y biológicos aplicados a menores. Las autoridades han prometido transparencia en la investigación y mano firme frente a los hallazgos.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *