Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes paramilitares que fueron parte del proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se reunirán de manera presencial en Valledupar, Cesar.
De acuerdo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, este proceso se da a partir de la Resolución 453 por medio de la cual se nombra como gestores de paz a 17 exparamilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia.
Le puede interesar: Cayó alias el Negro, “uno de los principales dinamizadores de actividades criminales en La Paz”, según la Policía
Entre los asistentes confirmados están Salvatore Mancuso, Rodrigo Tovar Pupo (Jorge 40), Carlos Mario Jiménez (Macaco), Edwar Cobos (Diego Vecino), Fredy Rendón (El Alemán), Martín Llanos y Juan Francisco Prada Márquez (Juancho Prada).
También estarán Hernán Giraldo Serna, Luis Eduardo Cifuentes (El Águila), Arnubio Triana (Botalón), Héctor José Buitrago (El Patrón) y Manuel de Jesús Pirabán (Pirata), entre otros.
Durante los dos primeros días, los exjefes sostendrán reuniones privadas entre ellos y sus abogados para ajustar los planes de trabajo individuales y colectivos. El viernes 24 tendrán una sesión con los delegados del Gobierno nacional, en la que se espera concretar los compromisos institucionales, la metodología de acompañamiento y las prioridades del proceso.
Aunque por la magnitud del encuentro algunos lo interpretan como la instalación oficial de la mesa con los exjefes de las AUC, la Oficina del Comisionado para la Paz (OCCP) no ha confirmado que se trate de ese acto formal. De hecho, ya hubo una instalación simbólica en mayo pasado en Córdoba, encabezada por el entonces comisionado Otty Patiño, tras una serie de tensiones con el Centro Nacional de Memoria Histórica.