La erradicación de once árboles en el sector de la Galería, en pleno centro de Valledupar, generó polémica entre la comunidad y veedores ambientales de la ciudad que denunciaron no tener información y mucho menos participación en la toma de decisiones.
Portal Enlace consultó a la directora de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, Adriana García Arévalo, sobre esta situación y ella confirmó que en efecto avalaron esa tala argumentando problemas fitosanitarios y raíces expuestas que ocasionaban peligro no solo a los transeúntes sino a la infraestructura del lugar.
Te puede interesar: Estudiantes del Colegio Nacional Loperena representarán al Cesar en Mundial de Robótica en China
“La alcaldía de Valledupar tenía un permiso de parte de Corpocesar para realizar esta actividad. Ahora lo que viene es que realicen cada una de las obligaciones que quedaron en esa resolución, como la reposición de los 22 árboles por esos 11 que erradicaron y al mismo tiempo, deben comprometerse a hacerle mantenimiento y riego. La invitación a la ciudadanía es que podamos vigilar y hacer cumplir esas obligaciones para ver otra vez árboles ahí pero que no pongan en riesgo la vida de los transeúntes ni a las estructuras, y al tiempo brinden su rol ecosistémico que es brindar sombra”, dijo la funcionaria.
Los nuevos árboles que deberá sembrar la Alcaldía de Valledupar, en cabeza de Ernesto Orozco, deberán ser el doble de los que erradicaron de especies nativas de Valledupar. Sin embargo, la decisión no tiene contenta a la comunidad.
“Creo que faltó socialización en este caso. Es un compromiso socializar este tipo de decisiones”,
insistió García Arévalo.
De acuerdo a la Resolución 011 del 21 de febrero de 2025 el permiso fue otorgado para eliminar 11 árboles en espacio público de la zona urbana, ubicados en la carrera 7 No. 18A, Galería Popular de Valledupar.
“No estamos de acuerdo con que esta decisión se tome así, debieron incluir a la ciudadanía”, aseguró Camilo Riaño, líder del movimiento ‘Valledupar Verde’.