La joya colonial de Valencia de Jesús resplandece en la Semana Santa

El templo colonial de Valencia de Jesús, corregimiento de Valledupar, reúne cada Semana Santa a miles de fieles en torno a una tradición de más de 250 años que combina fe, arte y memoria colectiva. Construido a inicios del siglo XVII por los dominicos y elevado a Monumento Nacional en 1992, este enclave patrimonial ha sido restaurado en varias ocasiones, recuperando su arquitectura original y consolidándose como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Cesar.

Historia y arquitectura colonial

La Capilla de Valencia de Jesús Nazareno data de 1700, cuando los colonizadores españoles establecieron en la región un centro administrativo y religioso para evangelizar a los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. En 1992, el Gobierno Nacional la declaró Monumento Nacional de Colombia y al año siguiente fue restaurada por el Instituto Nacional de Vías bajo la dirección del arquitecto Antonio Lemaitre.

La Hermandad de los Nazarenos y la Pasión

La Hermandad de Jesús Nazareno, conformada desde 1760, es la comunidad religiosa más antigua del Cesar y custodio de las ceremonias de la Semana Mayor. Cada Jueves Santo, hasta 5.000 penitentes, vestidos con túnicas negras y descalzos, recorren las ocho estaciones del Viacrucis por las calles del corregimiento, cumpliendo promesas y reafirmando su fe.

Restauración y reconocimiento patrimonial

Luego de dos años sin poder celebrar eucaristías en su interior, en 2022 el Gobierno del Cesar entregó el templo rehabilitado, permitiendo el regreso de los fieles en Semana Santa. Asimismo, la Asamblea Departamental declaró la Semana Santa de Valencia de Jesús como Patrimonio Cultural e Inmaterial del departamento, destacando “su valor religioso y cultural”.

Importancia local y turismo religioso

Cada año, más de 3.000 visitantes habitantes de la región y turistas nacionales llegan para pagar promesas y vivir la solemnidad de las liturgias en la joya arquitectónica del corregimiento. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo la ha incluido en rutas turísticas clave de Colombia, reforzando su papel como imán de romerías y devoción.

Con su riqueza histórica, su comunidad de fieles centenaria y su reciente restauración, la iglesia de Valencia de Jesús continúa siendo el corazón de la Semana Santa vallenata, uniendo generaciones en un acto de fe y tradición que trasciende el tiempo.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *