Las AUC desaparecieron a los funcionarios del CTI, pero sus familiares seguirán en pie de lucha hasta encontrarlos

En el Parque de La Vida la Gobernación del Cesar rindió un homenaje a los siete funcionarios del CTI de la Fiscalía que fueron desaparecidos hace 25 años por el bloque Norte de las AUC cuando iban a realizar un procedimiento judicial, entre La Paz y Codazzi.

Fue el 9 de marzo de 2000. Los siete se trasladaron en un sector donde está la trocha de Verdecia, debido a que las AUC asesinaron a una persona e iban a hacer la inspección judicial al cadáver. Las víctimas son Carlos Augusto Ibarra, Danilo Javier Carrera Aguancha, Hugo Alberto Quintero Solano y Edilberto Linares Correa, Israel Alberto Roca Martínez, Mario Abel Anillo Trocha y Jaime Elías Barros Ovalle.

Esto se volvió a recordar este lunes 10 de marzo, cuando se llevó a cabo este acto solemne, denominado como ‘Siete vidas, una memoria’, al que asistieron familiares y autoridades regionales.

Allí, las autoridades y las familias de los desaparecidos alzaron su voz para decir que siguen luchando y deseando que sean encontrados los muchachos del CTI, como eran conocidos. Luego, el acto solemne continuó en el monumento Ramita de Cañaguate, donde sembraron siete árboles de esa especie vegetal en honor a las víctimas y para siempre recordarlos.

Héctor Roca, hermano de Israel Roca, una de las víctimas, dijo que sigue en pie de lucha para encontrar a su ser querido. “Estos 25 años han sido difíciles en muchos aspectos, porque hemos tenido que soportar una serie de dudas, de esperanzas y en temrinos generales nos ha tocado una lucha para que algún día podamos rescatar los restos de mi hermano”, manifestó Roca, quien le agradeció a la Gobernación del Cesar por el homenaje que organizó.

Por su parte, Meredith Ramírez, sobrina de Carlos Ibarra, recordó que sigue esperando que la llamen y le digan dónde está su tío. “Fui la persona de la familia que recibí la llamada de aviso que los habían desaparecido. Tenía 12 años cuando recibí la llamada… todavía está la esperanza de recibir una llamada en el que nos digan por lo menos ‘encontramos sus restos’. Veinticinco años de espera no es fácil, es ausencia sentimental y un montón de cosas que no se pueden explicar, porque no son tangibles”, dijo.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas está a cargo de la investigación forense que busca determinar dónde están los cuerpos de los siete funcionarios. Hay varios datos con los que cuenta la entidad, pero la información la mantiene bajo reserva.

Post Author: admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *