El secretario de Tránsito de Valledupar, Alberto Daza Sagbini, aclaró que serán ocho los puntos donde estarán ubicadas las cámaras de fotomultas que se instalarán en la ciudad para detectar infracciones como exceso de velocidad y violación de semáforos. Esto, luego de que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) publicara en su página web un listado con 15 puntos autorizados para la instalación de estos dispositivos.
Te puede interesar: Estos son los puntos donde instalarán cámaras de fotomultas en Valledupar: el secretario de Tránsito no quiso pronunciarse
“Nosotros solicitamos ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial solo ocho puntos de control. Seis son intersecciones semafóricas y dos son para control de velocidad en puntos fijos: uno en Manuela Beltrán y otro en la vía Valledupar – Pueblo Bello. El objetivo es reducir la siniestralidad vial y mejorar la cultura ciudadana en las vías”, explicó Daza.
La autorización para estos dispositivos fue concedida al municipio entre febrero y marzo de 2025. Según el secretario, la puesta en marcha de las cámaras será un proceso gradual, que incluirá una etapa de socialización con la comunidad, una fase pedagógica y posteriormente la etapa sancionatoria.
“Estamos trabajando en la renovación de intersecciones semafóricas y estimamos que todo el proceso puede tardar unos seis meses o más, ya que requiere un trabajo técnico riguroso. No se trata solo de instalar cámaras, sino de hacerlo conforme a la ley y garantizando que la ciudadanía esté informada”, precisó.
Las cámaras autorizadas detectarán infracciones como omisión de semáforos, exceso de velocidad, maniobras peligrosas, circulación en contravía, conducir sin SOAT ni tecnomecánica vigente, maniobras peligrosas, estacionar en andenes, zonas verdes o vías arterias. Las sanciones dependerán del tipo de falta. Por ejemplo, una infracción por velocidad puede costar alrededor de 600.000 pesos, mientras que una infracción tipo D, como cruzar en rojo o conducir en contravía, supera el millón de pesos, según el tarifario actualizado de 2025.
Entre los puntos autorizados se encuentran sectores como Manuela Beltrán, el cruce hacia Pueblo Bello, la intersección de La Viña, carrera 17 con novena y Los Manguitos, zonas identificadas por su alta accidentalidad. Estos lugares ya figuran en la plataforma de la ANSV, donde cualquier ciudadano puede consultar la información.
Estos son los puntos registrados en la plataforma de la Agencia:
• Carrera 23 con calle 14c (sentido sur – norte)
• Carrera 23 con calle 14 (sentido norte – sur)
• Transversal 22 bis con calle 3 (sentido norte – sur)
• Carrera 23 con calle 5a (sentido sur – norte)
• Diagonal 21 con carrera 19 (sentido sur – norte)
• Diagonal 21 con carrera 18e (sentido norte – sur)
• Calle 21 con carrera 15 (sentido oeste – este)
• Calle 16 con carrera 12 (oeste – este)
• Carrera 12 con calle 16 (sur – norte)
• Carrera 9 con calle 17 (sur – norte)
• Calle 17 con carrera 8 (este – oeste)
• Ruta 8003 pr96+611 (sentido oeste – este y sentido este – oeste)
• Calle 6 con carrera 23 (sentido oeste – este)
La meta, según el funcionario, es mejorar la movilidad y salvar vidas en las vías de Valledupar.