Más de 300 habitantes en riesgo por deslizamientos en zona rural de Codazzi, Cesar 

Ante el incremento de las lluvias y los constantes deslizamientos de tierra registrados en la zona rural, el municipio de Agustín Codazzi fue declarado en alerta naranja por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, como medida preventiva para mitigar posibles emergencias en la Serranía del Perijá.

La decisión fue oficializada mediante decreto por el alcalde Hernán Baquero, luego de que las precipitaciones de los últimos días dejaran varias vías terciarias incomunicadas, daños significativos en carreteras rurales y un creciente peligro para más de 300 productores agrícolas y habitantes que transitan diariamente por esta zona montañosa.

Lee también: #Video Lo asesinaron en el barrio Los Milagros en Valledupar

“Es una medida de prevención, no hay amenaza inminente, pero sí condiciones que podrían agravar la situación. El llamado es a prepararse y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades”, indicaron desde la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo.

De acuerdo con el IDEAM, los municipios de Agustín Codazzi y Becerril permanecen bajo vigilancia, debido a la saturación de humedad en los suelos y a la topografía inestable de las laderas de la Serranía, donde pueden presentarse movimientos de masa tipo flujo, deslizamientos rotacionales y traslacionales.

Con el objetivo de establecer acciones correctivas y sostenibles, la jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental, Petra Romero, se desplazó hasta la zona afectada para inspeccionar 52 puntos críticos en la vía que conduce al Batallón de Alta Montaña.

Esta vía es estratégica para el transporte de cultivos de café, plátano y aguacate, productos clave para la economía rural de Codazzi. “Hemos identificado daños graves en la infraestructura vial que ponen en riesgo no solo la movilidad, sino también el sustento de decenas de familias campesinas”, indicó Romero, quien anunció que, en articulación con la Secretaría de Infraestructura y la Alcaldía, se trabajará en soluciones técnicas viables.

La alerta naranja significa que la comunidad debe estar prevenida, aunque aún no exista una emergencia activa. Este nivel de alerta permite reforzar los sistemas de monitoreo y reacción ante posibles deslizamientos, y promueve acciones como:

• Elaboración de planes familiares de evacuación

• Identificación de zonas de riesgo

• Protección de áreas boscosas

• Evitar la acumulación de basura o la tala en zonas inestables

• Apertura de zanjas o drenajes seguros para evitar la acumulación de agua

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a mantenerse informados y a seguir las recomendaciones oficiales, especialmente quienes habitan o trabajan en zonas de pendiente o en las cercanías de la Serranía del Perijá.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *