El Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, visitó Valledupar este viernes 4 de abril para socializar la reforma a la Ley 30 de 1992 con estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar (UPC). En el foro “Hablemos sobre la reforma de la Ley 30”, Rojas Medellín y el rector de la UPC, Rober Romero Ramírez, discutieron los cambios a los artículos 86 y 87, que buscan corregir la desfinanciación y la inequidad en la distribución de recursos a las universidades públicas.
Romero Ramírez enfatizó que “no se puede seguir permitiendo que cuatro universidades reciban el 63% de los recursos, mientras que otras, como la UPC, apenas el 10% per cápita”.
Frente a la inquietud estudiantil sobre el destino de los nuevos recursos, el Ministro aclaró: “No se trata solo de más dinero, sino de mejorar derechos, crecimiento y pertinencia en la educación pública”. Además, destacó que el déficit estructural de las universidades no es solo financiero, sino también académico y de infraestructura.
El rector recordó que el Consejo Nacional de Rectores propuso modificar únicamente los artículos 86 y 87 en lugar de una reforma integral, con el fin de fortalecer el financiamiento universitario sin cambiar toda la estructura de la ley.
Durante el encuentro, el Ministro Rojas Medellín anunció que el Gobierno Nacional ha destinado recursos directos para mejorar la infraestructura universitaria, incluyendo la construcción del Bloque J y el Bloque de Medicina en la UPC, así como una nueva sede en La Jagua de Ibirico.
“Por primera vez, un gobierno asigna recursos directamente a la infraestructura de educación superior, lo que refuerza el compromiso con el desarrollo académico de la región”, destacó.
El ministro también resaltó el aumento del presupuesto de la UPC en más del 17% en términos reales, asegurando que seguirán impulsando el crecimiento de la educación pública en el país.
Juan Navarro, estudiante de música y miembro de la mesa de trabajo estudiantil, expresó la necesidad de construir un nuevo bloque para las artes y establecer una política cultural universitaria. “Queremos asegurar que los estudiantes de arte, música y otras carreras artísticas tengan un futuro en la cultura nacional e internacional”, afirmó.
Este espacio oncluyó con el compromiso del Ministro de continuar el diálogo con los estudiantes y gestionar mejoras en cobertura, gratuidad y garantías académicas.