Un número creciente de turistas y residentes ha denunciado en redes sociales la aparición de brotes cutáneos, picazón intensa, enrojecimiento y ardor tras bañarse en playas populares de Santa Marta como El Rodadero, Gaira, Playa Salguero, Irotama y Cabo Tortuga. La situación ha generado preocupación entre la ciudadanía y las autoridades de salud, que ya iniciaron investigaciones por posible contaminación bacteriana en el agua de mar.
Uno de los casos más notorios fue el de Mishell Dayana Pedrozo, madre samaria que relató su experiencia en entrevista con Caracol Radio. El pasado 6 de julio, mientras disfrutaba de un día de playa con sus hijas, comenzó a sentir ardor y picazón apenas ingresó al agua. Horas más tarde, tanto ella como sus hijas desarrollaron ronchas severas y prurito persistente. “Una de las niñas, de tanto rascarse, comenzó a sangrar”, narró la madre.
Pedrozo publicó su caso en redes sociales, donde decenas de personas respondieron afirmando haber vivido síntomas similares en las mismas fechas y en playas cercanas. Incluso mencionó que familias de Barranquilla y otras ciudades también resultaron afectadas. Ante la viralización del caso, aclaró: “No busco perjudicar a la ciudad ni volverme viral. Lo compartí como mamá, porque no quiero que ningún otro niño pase por esto”.
(Lea: Cesar en alerta por desnutrición infantil: 512 casos y un aumento del 1.100% en algunos municipios)
El médico Edgar Rodríguez Cantillo, consultado por el medio, advirtió que las reacciones podrían estar relacionadas con altos niveles de bacterias, especialmente E. coli y estafilococos, así como con otros contaminantes derivados de vertimientos de aguas residuales, microplásticos y desechos industriales. Según los reportes técnicos, los niveles de contaminación en algunas zonas estarían hasta 50 veces por encima de lo permitido.
Rodríguez explicó que las reacciones cutáneas podrían acompañarse de síntomas como vómito, fiebre o diarrea, dependiendo del agente contaminante y del estado previo de la piel. Agregó que la exposición tras lluvias intensas puede agravar los riesgos, por lo que recomendó no bañarse durante esos días y siempre ducharse antes y después del ingreso al mar.
Las autoridades sanitarias locales trabajan en el seguimiento de los casos reportados y en la evaluación de la calidad del agua, mientras la comunidad espera respuestas concretas y medidas para evitar nuevos afectados durante la temporada alta.