El cantante de música tropical Checo Acosta visitó Valledupar este miércoles en el marco del evento cultural Maxicultura Sayco, donde compartió impresiones sobre su carrera, el legado del maestro Omar Geles, homenajeado en la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata, y explicó por qué no cantará en esta edición del evento.
(Le puede interesar: Valledupar vibró con Maxicultura Sayco: miles de niños celebraron el idioma de la música)
“Omar Geles fue tremendo compositor, un grande. Yo lo pongo al nivel de Jairo Varela, Escalona, Rafael Campo Miranda. Era un genio de la inspiración, un descubridor de talentos y merecía totalmente este homenaje”, expresó el artista, recordando momentos compartidos con Geles en tarimas, camerinos y aeropuertos.
Aunque su presencia era esperada durante el Festival en uno de los conciertos programados, Checo aclaró que una presentación previamente agendada en Neiva le impidió cumplir con los compromisos en Valledupar:
“Lamentablemente, la fecha coincidió con un evento en un coliseo de Neiva. Pedí que me retiraran de la publicidad porque no se logró coordinar, pero sigo viniendo a Valledupar muy seguido”, aclaró el artista soledeño.
El intérprete, conocido como ‘El Príncipe del Carnaval’, celebró el recibimiento de su música tropical en tierra vallenata y adelantó que acaba de lanzar un nuevo álbum titulado ‘Son 30’, que incluye un homenaje al desaparecido Diomedes Díaz con la canción ‘El Cacique en Carnaval’, producida por Rolando Ochoa y grabada junto a Elder Dayán.
“Valledupar me encanta, aquí vengo a fiestas privadas, clubes, colegios y espero pronto brindar un gran concierto carnavalero para esta gente que siempre me ha recibido con cariño”, dijo el intérprete del clásico carnavalero ‘Checarnaval’.