Que se ejecute un mandato normativo, como lo es la Ley 136 de 1994 que viene cancelado en el municipio de Valledupar, el salario, la seguridad social y la compra del seguro de vida a que tiene derecho el personero, es la petición que hace el representante del Ministerio Público en Valledupar, Silvio Alonso Cuello Chinchilla quien, a pesar de iniciar funciones constitucionales desde el primero de marzo, aún no recibe afiliación a seguro social y tampoco pago de su salario.
En sesión virtual en el Concejo de Valledupar, Cuello Chinchilla le expuso a los cabildantes, ante quienes se juramentó en febrero pasado, tras surtir el proceso por el que fue elegido como Personero, que la Administración Municipal tiene como obligación cancelarle el salario y que ésta con varios argumentos se ha negado a hacerlo.
“Llevo 28 días ejerciendo sin descanso mis funciones, viajando a corregimientos del norte y del sur, asistiendo a cárceles, reuniones varias, recorriendo las calles de Valledupar, acudiendo a donde me necesitan, sin tener seguridad social, sin seguro de vida y el salario que es el mínimo vital”, indicó Cuello.
Expresó además que, según comunicaciones recibidas por parte del asesor Jurídico, Luis Carlos Ramírez y la jefe de Talento Humano del Municipio, Cilia Rosa Daza, le han manifestado que no tienen presupuesto por lo que no harán el pago de sus salario, seguridad social y seguro de vida, por parte del municipio, éste lo debe cancelar a través del presupuesto de la personería de Valledupar, lo que a juicio del personero, es una violación a un derecho fundamental.
“Si esto sucede con el personero, que ampara los derechos de las personas, no me quiero ni imaginar, qué sucede con los ciudadanos de a pie, que también tienen unos derechos, los cuales ya hemos entrado a defender cuando observamos que existen violaciones por parte de la administración municipal”, concluyó Cuello Chinchilla, no sin antes reiterar que ésta es una situación incómoda.