A pocos días del inicio de la Semana Mayor, en el Pabellón del Pescado, ubicado en el barrio La Granja, los comerciantes alzan la voz para dejar un mensaje claro a la comunidad: “¡Pescado sí hay!”.
Mientras la ciudad duerme, Yasmin Cantillo ya está de pie. Desde las 3 de la madrugada inicia su jornada para limpiar, seleccionar y exhibir el pescado más fresco que muchos esperan en Semana Santa. Tiene 53 años y lleva dos décadas en la venta de pescado en Valledupar, una tradición que para ella es tanto negocio como fe.
Puedes leer también: Con más de 800 miembros de la Fuerza Pública buscan garantizar seguridad durante la Semana Santa en Valledupar
En el Pabellón del Pescado, se vive un ambiente particular por estos días. Con la llegada de la Semana Mayor, el olor a pescado fresco, el sonido de los comerciantes y la visita de compradores que salen de misa, se mezcla con una costumbre profundamente arraigada: comer pescado como símbolo de sacrificio cristiano.
“Aún hay tradición, hay gente cristiana y se conservan las costumbres”, dice Yasmin, quien afirma que los días más fuertes de venta son jueves y viernes santos. Según cuenta, muchos de los pescados que ofrece vienen desde lugares como Ayapel, Huila, Magangué, Plato y hasta el Amazonas, debido a la escasez de bocachico, el más cotizado en esta temporada.

El pescado más costoso es precisamente el bocachico, que puede superar el kilo y escasea por estos días. Por el contrario, la mojarra negra es una de las opciones más económicas, con bandejas desde los 30 mil pesos. “Tenemos para todos los gustos y todos los bolsillos”, dice Yasmin, mientras prepara su puesto para recibir a decenas de clientes que buscan cumplir con la tradición de la Cuaresma.
A pesar del aumento en los precios por la escasez, el movimiento en el pabellón ha sido constante y promete incrementarse con la llegada del Domingo de Ramos. Yasmin, quien también es creyente, asegura que mantendrá su puesto abierto incluso hasta las 4:00 de la tarde para atender la alta demanda.
Yasmin envió una invitación: “Invito a los vallenatos y visitantes a que vengan al pabellón y se lleven el mejor pescado a sus casas.”.
Por su parte, la Secretaría de Salud de Valledupar recordaron a los consumidores estar atentos a las condiciones del pescado: debe tener olor fresco, ojos brillantes y agallas rojas. Además, la carne debe ser firme y elástica, sin desprenderse de las espinas.