Programa Gas Social superó las 100 mil conexiones: entregaron 13 mil 700 en Cesar, Atlántico y Magdalena

El Programa Gas Social completó este viernes un total de 105 mil 115 familias de estrato 1 y 2 de  20 departamentos, conectadas al servicio de gas natural gracias a esta iniciativa. La cifra se alcanzó  luego de entregar 13 mil 700 nuevas conexiones para usuarios de Atlántico, Cesar y Magdalena,  mediante un proyecto desarrollado en alianza entre Ecopetrol, su filial Hocol y Gases del Caribe. 

La entrega se oficializó en la comunidad de la vereda Villa Herrera, municipio de Malambo, Atlántico,  en un evento que contó con la presencia del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán; el  presidente de Hocol, Luis Eduardo Parra; Ramón Dávila Martínez, gerente general de Gases del  Caribe; Yenis Orozco Bonett, alcaldesa del municipio de Malambo y Rocío Jiménez, subsecretaria  de Vivienda de la Gobernación del Atlántico. 

Te puede interesar: Conexiones ilegales de 10 establecimientos con sus picós ponen en jaque sistema de alumbrado de la Avenida Simón Bolívar

Este proyecto de las 13 mil 700 conexiones tuvo una inversión superior a $20 mil millones de pesos.  Hocol, filial de Ecopetrol, aportó los cargos por conexión, lo que equivale a cerca de 1 millón de  pesos por vivienda beneficiada; Gases del Caribe contribuyó con descuentos en la instalación de  redes internas y una estufa para cada beneficiario, mientras que las alcaldías de Juan de Acosta,  Atlántico; Algarrobo, Zona Bananera, Pivijay, Santa Bárbara de Pinto, Salamina, El Retén y San  Sebastián de Buenavista, Magdalena, financiaron las redes internas y apoyaron con la  estratificación, nomenclatura y evaluación de riesgos para la instalación en los hogares.  

Las alcaldías locales han jugado un papel clave al identificar a los beneficiarios y garantizar que las  conexiones lleguen a las familias más necesitadas, mientras que Gases del Caribe asegura la  calidad técnica de las instalaciones. 

“Con el programa Gas Social transformamos vidas al promover la transición del uso de la leña y el  carbón a llevar un servicio de gas natural seguro y continuo a miles de hogares en la región Caribe.  Esta iniciativa reduce los gastos de las familias, al tiempo que protege la salud de las personas,  disminuye la tala de árboles y contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir emisiones  contaminantes”, señaló Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol. 

“El trabajo conjunto con nuestros aliados demuestra el compromiso con el bienestar de las  comunidades y el desarrollo de soluciones que promueven el acceso a servicios básicos de calidad,  fortaleciendo la economía local y garantizando un suministro seguro frente a alternativas no  reguladas”, afirmó Luis Eduardo Parra, presidente de Hocol. 

“En Gases del Caribe nos enorgullece ser parte de esta alianza que lleva el gas natural a miles de  hogares en la región Caribe, cerrando las brechas de pobreza energética. Nuestro compromiso es  garantizar un servicio confiable y seguro que contribuya al desarrollo sostenible del país”, expresó  Ramón Dávila Martínez, gerente general de Gases del Caribe.” 

El programa Gas Social es una iniciativa en la que participan distintos aliados, que se han unido  para llevar gas natural a 105 mil 115 familias de estratos 1 y 2 en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira,  Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca, con una  inversión de más de $77 mil millones de pesos.  

En lo que va del 2025 se han instalado 29 mil 850 conexiones en el mismo número de viviendas.  La meta al año 2040 es alcanzar 320 mil nuevos usuarios. 

La colaboración entre el sector público y privado en este proyecto es un ejemplo de cómo se puede  maximizar el impacto social, mediante un trabajo articulado. Este esfuerzo conjunto refuerza el  compromiso de todos los aliados con el desarrollo integral de las regiones y sienta las bases para  un futuro más equitativo y sostenible.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *