A 100 días de la creación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Valledupar, el secretario de esta nueva dependencia, Pablo Bonilla Vásquez, entregó un balance de los principales avances obtenidos en materia de prevención, operatividad y reducción de delitos.
La Secretaría, que nació como parte de la nueva estructura administrativa del gobierno del alcalde Ernesto Orozco, reemplazó funciones que anteriormente desempeñaba la sectorial de Gobierno. Desde entonces, Bonilla y su equipo han trabajado en la construcción de una estructura funcional desde cero.
“Armar un equipo y arrancar de ceros es difícil, pero ya tenemos una estructura conformada con personal en áreas como planeación, prevención, operatividad y acción unificada”, explicó el secretario. Entre los puntos más destacados, mencionó la conformación de la Mesa de Acción Eficaz, un espacio de articulación con entidades como la Policía, Fiscalía, Migración Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Secretaría de Tránsito, entre otras, donde se diseñan y ejecutan estrategias conjuntas de seguridad.
Según explicó el secretario, gracias a estas acciones, la ciudad ha mostrado una reducción del 20% en homicidios en lo corrido del año. “En 2024, a esta misma fecha llevábamos 40 homicidios, hoy registramos 32. Aún es una cifra alta, pero representa una mejora en los indicadores de seguridad del municipio”, dijo Bonilla.
Además, reportó una disminución del 43% en delitos como hurtos, lesiones personales y homicidios, y un promedio de 3,2 capturas diarias por diferentes delitos. “Aunque los delitos en flagrancia han disminuido, las capturas por orden judicial siguen aumentando”, puntualizó.
Sobre los recientes casos de abuso sexual ocurridos en la ciudad, el secretario indicó que son hechos aislados, actualmente en investigación por parte de la Fiscalía. “No se puede hablar de una banda. Lo que tenemos hasta ahora son casos independientes, pero estamos trabajando en la articulación institucional y operativa para capturar a los responsables”, afirmó.
También se refirió al trabajo que se adelanta para combatir la violencia intrafamiliar, un delito que, según dijo, requiere atención integral. “Instalamos una mesa liderada por la primera dama del municipio, junto a las comisarías de familia y otras entidades, para articular la oferta institucional con enfoque en prevención y judicialización”, agregó.
Con la cercanía de eventos como la Semana Santa y el Festival de la Leyenda Vallenata, la Secretaría de Seguridad prepara un despliegue estratégico. “Este viernes en la tarde lanzaremos el Plan de Seguridad para Semana Santa. No vamos a traer personal de otras ciudades; con nuestra Policía Metropolitana y el Ejército Nacional vamos a garantizar el orden, especialmente en iglesias y corregimientos como Valencia de Jesús”, informó Bonilla.
Para el Festival Vallenato, el secretario aseguró que se trabaja desde ya en una estrategia articulada para superar los estándares de seguridad del año anterior. “Aceptamos el reto de la versión 58. La idea es que sea mejor que la versión 57, no solo en seguridad, sino también en desarrollo económico y movilidad”, concluyó Bonilla.