Camacol Cesar alertó sobre unas cifras negativas con respecto a los indicadores de vivienda en Valledupar. Según está asociación de constructores, durante el primer semestre de 2025 el mercado de sufrió una contracción catalogada como “sin precedentes”.
Esto se debe a que hubo caídas en los tres principales indicadores. Las cifras señalan que hubo reducción de un 47% en lanzamientos, 45% en iniciaciones de obra y 31% en ventas. “Uno de los factores más críticos detrás de esta desaceleración es la fuerte reducción en la asignación de subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’. Mientras que en el primer semestre de 2024 se otorgaron 716 subsidios, en el mismo periodo de 2025 solo se han asignado 98, lo que representa una caída del 86%”, informó Camacol.
(Lea: Exempleados de antigua Clínica Buenos Aires en Valledupar protestaron por meses de salario atrasado)
Esta organización sostiene que es grave lo ocurrido para el mercado, pues el 87% de la oferta corresponde a Vivienda de Interés Social (VIS). “Los más afectados son los hogares de ingresos bajos, que dependen en gran medida de los subsidios para lograr su cierre financiero. Esta disminución de subsidios aumenta los riesgos comerciales para las empresas, alarga la etapa de preventas y aleja el punto de equilibrio de algunos proyectos”, agregó Camacol.
Otro detalle que resalta es que el Banco de la República ha iniciado una reducción de tasas de interés y no se refleja completamente en las tasas de interés de los bancos y existe el riesgo que las tasas aumenten, ya que el déficit fiscal va creciendo.
(También lea: Fundación Gases del Caribe entregó 9 becas completas de Uninorte para transformar vidas a través de la educación)
“De mantenerse esta tendencia, el mercado cerraría 2025 con aproximadamente 1.612 viviendas vendidas, una cifra muy por debajo del promedio de años anteriores, cuando se superaban las 2.500 unidades”, concluyó Camacol.