Este jueves, previo al acto de lanzamiento oficial de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, la capital de Cesar será sede del segundo Comité de Coordinación de las justas (CoCom), escenario internacional en el que, dirigentes del Comité Paralímpico de las Américas (APC) junto a la organización revisarán los avances en aspectos claves del evento multideportivo.
Con la participación del presidente del APC, Julio Cesar Ávila (Colombia), de otras autoridades internacionales de esa organización y del director de Valledupar 2026, Elmer Jiménez Silva, el encuentro a efectuarse en el hotel Tativan, es la oportunidad para explicar cómo se viene preparando la ciudad para albergar las justas más importantes del deporte paralimpico de la historia del país.
Te puede interesar: Uno de estos 13 diseños será el personaje oficial de los Juegos Parasuramericanos 2026 que se realizarán en Valledupar
En octubre de 2024 se efectuó la primera CoCom en Valledupar, ciudad sede de los Juegos, por lo que en esta segunda oportunidad se revisarán acuerdos y compromisos asumidos por la organización y por los entes vinculados directamente.

La CoCom es esencial para garantizar el éxito de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, brindando orientación y asesoría experta que asegura el cumplimiento de normas y regulaciones establecidas para enfrentar los desafíos que surgen durante la organización del evento que abre el Ciclo Paralímpico, camino a Los Ángeles 2026 y en el que participarán cerca de 1.200 Para atletas de 12 países del continente.