La Semana Santa, una de las celebraciones más sagradas del cristianismo, se vivirá este año del 13 al 20 de abril. En medio de procesiones, misas y días de reflexión, los habitantes de Valledupar ya tienen definidos sus planes para conmemorar esta fecha que combina lo espiritual con lo familiar, lo cultural y hasta lo gastronómico.
En Portal Enlace salimos a las calles para conocer cómo viven los vallenatos esta época. ¿Se trata de una tradición religiosa, un momento para el turismo o simplemente un descanso en familia? Camilo López lo tiene claro: “Como buen cristiano, asisto a los congresos que se hacen en mi iglesia y también comparto con la familia comiendo dulces. Es un momento de descanso y de unión con los amigos”.
Para otros, como Edwin de la Cruz, el plan comienza en el corazón de la ciudad: “Mi plan es ir a la plaza Alfonso López al Festival del Dulce y de ahí irme a mi pueblo, Fundación (Magdalena), para pasar la Semana Santa con la familia, disfrutar y regresar al Valle el Domingo de Ramos”.
Alison Torres espera este tiempo como un reencuentro emocional con los suyos. “Me iré a mi pueblo a encontrarme con mis familiares. Vamos a preparar dulces, compartir historias y despejar la mente. Aunque no somos tan devotos, siempre está la oración presente”.
Desde otro enfoque, Andrés Sardo aprovecha la fecha para poner en orden sus prioridades. “Primero organizaré mi parte universitaria que está algo caótica y también mi vida personal. Como cristiano, me enfoco en la lectura de la palabra y la oración constante”, expresó.
No todos tienen la oportunidad de salir o desconectarse. Luis Alfredo Acosta es uno de ellos. “Me toca trabajar, pero en los días festivos, como Jueves y Viernes Santo, los paso en casa o voy a alguna misa. También salgo a comer dulce”, explicó.
Y hay quienes apuestan por la tranquilidad del hogar. Carlos Escorcia lo resume así: “Esta Semana Santa me la voy a pasar en la casa con mi familia, hablando y descansando”.
Mientras algunos viven la Semana Mayor con fervor religioso, otros la ven como una oportunidad para descansar, reconectarse con los suyos y saborear las tradiciones locales como el dulce artesanal en la feria que todos los años se realiza en la plaza Alfonso López. Una mezcla que refleja la diversidad de expresiones que conviven en Valledupar durante esta temporada especial.