Este lunes 28 de julio, simpatizantes del expresidente Álvaro Uribe Vélez se congregaron en distintas regiones del país, incluyendo Valledupar, en el marco de la audiencia de sentido de fallo en contra del exmandatario y cuyo proceso fue presidido por la jueza 44 penal del circuito, Sandra Heredia.
(Lea: Condenan al expresidente Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos)
Los hechos que dieron origen al proceso se remontan a febrero de 2012 cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuesta calumnia y abuso de funciones, tras la publicación de testimonios de exparamilitares que lo vinculaban con grupos armados ilegales. Sin embargo, en 2018 la Corte Suprema archivó la denuncia contra Cepeda y, en su lugar, abrió una investigación contra el expresidente por presunta manipulación de testigos.
Una de las pruebas clave del caso fueron las grabaciones hechas con un reloj espía por el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien aseguró haber recibido presiones del abogado Diego Cadena, entonces emisario de Uribe, para retractarse de sus declaraciones. La validez de estas grabaciones ha sido tema de controversia durante el juicio, pero la jueza las ha considerado confiables.
Desde febrero de 2025, el proceso se desarrolló en juicio oral con sesiones semanales que se extendieron durante seis meses. En Valledupar, varios ciudadanos se reunieron en señal de respaldo al exmandatario, entre ellos, la diputada del Cesar Claudia Margarita Zuleta, quien expresó que este juicio “se ha convertido en un proceso político más que jurídico”.
En sus declaraciones señaló: “Este ha sido un juicio instrumentalizado, donde la justicia ha sido usada para perseguir a quien ha derrotado al terrorismo en Colombia. La tesis de la Fiscalía quedó desmontada y el país debe saber que el expresidente Uribe solo buscó que se conociera la verdad”.
La audiencia desarrollada en Bogotá es seguida por Álvaro Uribe de manera virtual.