Tren de la Virgen del Carmen tendrá paradas en municipios del Cesar

Con una tradición que ya completa siete ediciones, este miércoles 16 de julio Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco S.A.) pondrá en marcha el recorrido del Tren de la Virgen del Carmen, un acto de devoción profundamente arraigado entre los transportadores del país. Este año, la imagen sagrada recorrerá 246 kilómetros de vía férrea desde Santa Marta hasta el municipio de Chiriguaná, atravesando gran parte del Magdalena y del Cesar.

La jornada, que inicia a las 7:00 de la mañana con una bendición sacerdotal en los talleres de Fenoco en el barrio San Fernando de Santa Marta, incluirá nueve paradas en las que los feligreses podrán rendir homenaje a su patrona. Seis de esas estaciones están ubicadas en municipios del Cesar, lo que resalta la fuerte conexión espiritual y cultural del departamento con la Virgen del Carmen.

Te puede interesar: No habrá servicio de energía del 17 al 19 de julio en varios sectores de Valledupar, Bosconia y San Diego en el Cesar

El paso del tren comenzará a las 3:00 p.m. en la vereda Lleras (Fundación), y continuará por Algarrobo (3:10 p.m.), Bosconia (4:20 p.m.), Loma Colorada (4:55 p.m.), El Paso (5:30 p.m.), El Carmen (6:00 p.m.) y finalizará en la estación de Chiriguaná (6:50 p.m.), donde la comunidad ha preparado un recibimiento lleno de fervor y tradición.

La entidad invitó a la ciudadanía a participar con orden y respeto en las actividades religiosas programadas a lo largo del recorrido. También hace un llamado a quienes no comparten esta creencia a respetar este espacio espiritual, recordando que este homenaje representa una manifestación de fe para cientos de conductores y familias que ven en la Virgen del Carmen una figura de protección y guía.

La devoción a la Virgen del Carmen tiene profundas raíces en la Región Caribe y especialmente en el Cesar, donde cada año conductores de buses, camiones, motociclistas y familias enteras engalanan sus vehículos y acompañan la procesión. Esta imagen, también patrona de la Policía Nacional, el Ejército y los marinos, es considerada por muchos como una madre espiritual que protege a quienes recorren caminos peligrosos.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *