El Ministerio de Educación Nacional renovó el registro calificado por el término de siete (7) años al programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Popular del Cesar en modalidad presencial en Valledupar.
“Este es uno de los programas que tiene más demanda en la región”, expresó el Rector Rober Romero, a la vez que felicitó y manifestó su gratitud a todo el equipo directivo y docente que trabajó en la renovación de este registro calificado
Este reconocimiento significa la garantía de que el programa cumple con las condiciones de calidad necesarias para seguir formando profesionales íntegros e innovadores. Para obtener este registro fue necesario hacer entre otros, los siguientes cambios, el plan de estudios actualizado, la reducción de créditos de 171 a 155, la duración ajustada de 10 a 9 semestres y el aumento en cupos de admisión de 100 a 150 estudiantes
Afinia anunció que no habrá servicio de energía en algunos barrios de Valledupar y otros municipios del Cesar del 7 al 9 de julioTe puede interesar:
Como lo ha venido afirmando el Rector Rober Romero Ramírez, se viene trabajando con ahínco para cumplir con los estándares que le permitan alcanzar la acreditación como Institución en alta calidad. La UPC cuenta con este reconocimiento, además de Ingeniería de Sistemas, en los programas de Enfermería, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Electrónica, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana y Licenciatura en Matemáticas.
Vale recodar que, la acreditación en alta calidad es un reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación Nacional a las Instituciones de Educación Superior y a sus programas que demuestran altos estándares de calidad en sus procesos académicos y administrativos. La UPC ha mostrado un compromiso continuo con la mejora en su calidad, evidenciado por el aumento de su Índice de Desempeño Institucional y la consecución de nuevas acreditaciones.
En una de las intervenciones recientes, Romero Ramírez explicó que con la implementación del Acuerdo C-1 de 2025, emitido por el Consejo Nacional de Educación Superior y suscrito por el Ministro de Educación Nacional, el cual sustituye al anterior Acuerdo C-2 de 2020, las limitaciones que tenía la UPC en 2020 están superadas, facilitando su evolución académica e institucional.
Para Romero Ramírez, este documento, el Acuerdo C-1 de 2025, representa una herramienta esencial que debe ser comprendida y manejada por todo el cuerpo docente y los equipos administrativos.
En este caso particular del programa de Ingeniería de Sistemas, la renovación se fundamentó en la Ley 30 de 1992 que establece como objetivo que la educación superior brinda a la comunidad un servicio de calidad, evaluando resultados académicos, medios, procesos, infraestructura y condiciones de desarrollo institucional.
Con esta renovación, la Universidad consolida su apuesta por la excelencia académica y el desarrollo regional, alineándose con las políticas nacionales de calidad en la educación superior. Este logro es una oportunidad para seguir avanzando hacia la acreditación en alta calidad, fortaleciendo el papel como un referente académico en el país.