El Consejo Académico otorga aval para la creación del programa de Medicina en la Universidad Popular del Cesar. En sesión extraordinaria, el Consejo Académico también avaló el programa de Nutrición y Dietética.
Lo anterior se da tras un riguroso proceso de estudio y concertación, apuntando a un nuevo horizonte para miles de jóvenes que anhelan formarse en áreas de la salud sin tener que migrar a otras ciudades. El paso a seguir, es presentarlo ante el máximo órgano de dirección y gobierno, Consejo Superior Universitario de la UPC, para su aprobación.
Surtido este punto, se envía al Ministerio de Educación para obtener el registro calificado y poder ofrecer el programa académico, garantizando que cumple con las condiciones de calidad.
Te puede interesar: “Necesitamos ayuda urgente”: la súplica de los vendedores del parque La Provincia a la Alcaldía de Valledupar
Romero expresó sus agradecimientos al equipo académico y administrativo por el esfuerzo constante y comprometido que hicieron a lo largo de este proceso. Destacó el trabajo colectivo, “Estamos trabajando para abrir puertas a las nuevas generaciones que sueñan con estudiar Medicina y Nutrición y Dietética gratis y sin tener que migrar a otros lugares del país. Hoy les decimos que sí es posible, que la educación pública puede ser de excelencia, gratuita y transformadora”.

Ademas aregó que, “Este primer paso hacía los programas de Medicina y Nutrición y Dietética representa una apuesta decidida por la equidad educativa, el fortalecimiento del talento humano en salud y la modernización académica de nuestra Universidad. Estos programas se conciben con vocación de servicio, con estándares de calidad y sostenibilidad, y con profundo sentido territorial. La UPC se proyecta como una institución que responde a las necesidades reales de Valledupar, el Cesar y la región Caribe”.
