Así lo manifestó la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales, luego que se reunieran de forma virtual los alcaldes de estas ciudades para tratar el tema y tomar una decisión final.
En un principio algunos alcaldes de ciudades capitales solicitaron al Gobierno Nacional que les permitiera ser autónomos para la compra de vacunas de forma directa con los laboratorios. Ante esto, el gobierno de Iván Duque accedió a la petición e informó que las entidades municipales, distritales y departamentales podían adquirir las vacunes, sin embargo, tras la reunión los miembros de Asocapitales anunciaron que dejan a disposición de la Presidencia la compra del producto.
“La vacunación es un propósito nacional y después de meses en los que se han venido haciendo anuncios acerca de potenciales negociaciones sobre las vacunas, Asocapitales considera que la compra de estas debe estar estructurada y diligenciada únicamente por el Gobierno Nacional”, dice la asociación en un comunicado de prensa.
En otro aparte del comunicado los alcaldes aseguraron: “Tenemos nuestros equipos instruidos y organizados en un esquema que permitirá la oportuna implementación de la vacuna. Tenemos toda la voluntad de coordinación para robustecer nuestra capacidad operativa de manera que permita implementar un esquema de vacunación eficiente y al alcance de los ciudadanos bajo los parámetros establecidos por el Gobierno Nacional”.

En su cuenta de Twitter, el alcalde de Manizales, Carlos Marín, publicó: “La vacunación es la esperanza de muchos colombianos, un propósito nacional. Si el Gobierno Nacional descentraliza la adquisición podría generar inequidad en las regiones e improvisación en el proceso de vacunación. El Gobierno debe ser el único en adquirir las vacunas”.
Mientras tanto, en Valledupar y demás municipios del Cesar, miles de habitantes esperan que llegue pronto la vacuna para que inicie el proceso de vacunación contra el coronavirus.
El Gobierno Nacional hizo una proyección de vacunación mes a mes, durante el 2021, que iniciaría en febrero, logrando así vacunar a más de 47 millones de personas.