Con una tasa de desocupación del 7,9 % entre abril y junio de 2025, Valledupar se posiciona como una de las ciudades con mejor desempeño laboral del país, según reveló el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
La capital del Cesar no solo se ubicó por debajo del promedio nacional del 8,6 %, sino que también registró una de las mayores caídas en el desempleo respecto al año anterior. Entre abril y junio de 2024, la tasa fue del 11,8 %, lo que representa una reducción de 3,9 puntos porcentuales, ubicándola como la segunda ciudad del país con mayor mejora, después de Florencia (-6,4 %).
Te puede interesar: Encuentran dos cuerpos en estado de descomposición tras combates con el Clan del Golfo en zona rural Valledupar
El informe sitúa a Valledupar en el mismo grupo de ciudades con mejor empleabilidad junto a Bucaramanga (7,3 %), Medellín (7,6 %) y Santa Marta (7,7 %), en un trimestre donde el país alcanzó su nivel más bajo de desempleo en un mes de junio desde 2018, con 2,22 millones de personas desocupadas.

Las autoridades locales atribuyen este avance al fortalecimiento de la economía local, el impulso al emprendimiento y las políticas de reactivación implementadas por la administración municipal. El alcalde Ernesto Orozco Durán destacó que el resultado es reflejo de un trabajo conjunto entre el sector público, el sector privado y la comunidad.
“No es una casualidad. Es el resultado de una política clara para generar empleo formal y mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, aseguró el mandatario local.
Durante el primer trimestre de este año, la ciudad había reportado una tasa de desempleo del 10,1 %, lo que evidencia una tendencia sostenida a la baja y una dinámica positiva en el mercado laboral.
Desde la Alcaldía de Valledupar se ha insistido en mantener las acciones que fomenten la inversión, promuevan alianzas estratégicas y permitan que más ciudadanos accedan a oportunidades laborales dignas, formales y con proyección.