Valledupar refuerza vacunación contra la fiebre amarilla ante la llegada del Festival Vallenato

Aunque en Valledupar no se han reportado casos confirmados ni sospechosos de fiebre amarilla, las autoridades locales mantienen la alerta activada, especialmente ante la masiva llegada de turistas por el Festival de la Leyenda Vallenata. La declaración de emergencia sanitaria y económica por parte del presidente Gustavo Petro, debido al aumento de casos en varias regiones del país, ha motivado una serie de acciones preventivas en la capital del Cesar.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que propaga el dengue. Según explicó la secretaria de Salud Municipal, Jaide Medina, aunque en Valledupar y en todo el Cesar no se presentan casos de esta enfermedad, se han intensificado las campañas de vacunación como medida preventiva.

También puedes leer: http://¡Tome nota! Estas son las restricciones en Valledupar durante el Festival Vallenato 2025

“Desde el municipio de Valledupar venimos realizando acciones de vacunación. Hemos hecho mesas de trabajo junto al Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y el hospital Eduardo Arredondo Daza desde que el Ministerio de Salud emitió la primera circular. Se han dispuesto puntos específicos para aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla”, indicó la funcionaria.

El lineamiento nacional ha cambiado recientemente: ahora se debe vacunar desde los 9 meses de edad en adelante, sin límite máximo, aunque en mayores de 59 años se requiere una valoración médica previa y seguimiento posterior. “No se obliga a nadie a vacunarse, pero informamos y educamos sobre los riesgos. La letalidad de la fiebre amarilla supera actualmente el 40%, y podría llegar hasta un 70% si no se controlan los brotes”, advirtió Medina.

Durante el Festival Vallenato, se habilitarán puntos estratégicos de vacunación en lugares con alto flujo de personas como el Terminal de Transporte, el Aeropuerto Alfonso López, la galería del mercado público, y estaciones de transporte hacia corregimientos y municipios cercanos como Manaure, Pueblo Bello, Atánquez, La Paz y Patillal.

También se mantendrán activos los puntos tradicionales para adultos mayores en los hospitales Eduardo Arredondo Daza de los barrios San Martín y La Nevada, donde hay médicos disponibles para las valoraciones requeridas.

“Nos reuniremos con el alcalde y otras autoridades para evaluar medidas adicionales, como exigir el carné de vacunación a quienes ingresen a la ciudad, ya sea por vía aérea o terrestre”, concluyó la secretaria.

Las autoridades insisten en que la vacuna es gratuita y está disponible en varios puntos de la ciudad, por lo que invitan a propios y visitantes a tomar precauciones.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *