Valledupar tendrá nueva empresa para manejar el catastro: ¿se viene aumento en el impuesto predial?

El Concejo de Valledupar aprobó este lunes 14 de abril la creación de una empresa de economía mixta que será la responsable de administrar el catastro del municipio durante los próximos 20 años. La decisión, respaldada por los 18 concejales presentes, busca resolver un atraso de más de 17 años en la actualización catastral, un proceso clave para mejorar el recaudo del impuesto predial y organizar el desarrollo urbano.

La nueva sociedad estará conformada por el municipio con el 55 % de las acciones y por un operador privado con el 45 %, que será seleccionado mediante licitación pública. La meta es comenzar la actualización del catastro antes de que finalice el 2025.

¿A quién afectará esta medida?

Actualmente, más de 30.000 predios no están registrados en el catastro de Valledupar, y más de 130.000 tienen información desactualizada sobre su uso y avalúo. Esto significa que muchos propietarios pagan menos impuesto del que les corresponde, mientras otros asumen cargas desproporcionadas.

El concejal Leo Mestre, proponente del acuerdo, afirmó que esta es una medida de justicia tributaria. “Estamos garantizando que quien deba pagar, lo haga con base en la realidad de su predio. Es un paso responsable para ordenar las finanzas del municipio”, puntualizó.

La secretaria de Hacienda, Lily Mendoza, explicó que el atraso ha generado una pérdida millonaria de ingresos. “Hemos dejado de recibir el impuesto de más de 30.000 predios. No sabemos qué se ha construido en muchos sectores de la ciudad. Esto afecta directamente el presupuesto para obras, servicios públicos e inversión social”, dijo.

¿Habrá aumento en el predial?

Con la actualización catastral, los predios que han sido transformados, por ejemplo, de lotes a edificios o comercios, empezarán a pagar según su avalúo real, lo que podría traducirse en un aumento en el impuesto predial para muchos propietarios. Sin embargo, desde la Alcaldía aseguran que esto no se trata de una nueva carga, sino de una nivelación necesaria para que el sistema tributario sea más equitativo.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *