Valledupar vibrará este viernes con el lanzamiento de los Juegos Parasuramericanos 2026

Este 11 de julio Valledupar tendrá una noche histórica con el lanzamiento oficial de los Juegos Parasuramericanos 2026, un evento que promete ser una muestra de tecnología, folclor, inclusión y deporte, según anunció Elmer Jiménez Silva, director general de las justas, en rueda de prensa.

La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 7:00 de la noche en la emblemática Plaza Alfonso López, donde se espera la asistencia de al menos 1.500 personas, en una puesta en escena de 1 hora y 45 minutos que marcará el inicio de la cuenta regresiva hacia un certamen sin precedentes en la capital del Cesar.

Te puede interesar: Movilidad de personas en condición de discapacidad: principal reto de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

“Llevamos dos meses y medio preparando este lanzamiento. Es el primer gran momento que se le da a conocer a Sudamérica y al mundo sobre estos juegos. Queremos conectar a la ciudadanía, despertar el sentimiento y el cariño de las personas hacia este evento que acogerá la ciudad en 2026”, señaló Jiménez Silva.

Al lanzamiento asistirán autoridades del deporte colombiano, incluyendo la ministra del Deporte, presidentes de comités olímpicos y paralímpicos de los 12 países que participarán, delegados del APC, y representantes de las 11 federaciones nacionales de discapacidad, además de líderes deportivos locales y regionales.

La organización también ha confirmado la presencia de tres medallistas paralímpicos colombianos que brillaron en los pasados Juegos de París y que recibirán un reconocimiento por parte de las autoridades gubernamentales.

Para la comodidad de los asistentes, se dispondrán 1.500 sillas y se habilitarán tres accesos a la plaza, con espacios para hidratación y logística dispuesta para facilitar el ingreso y permanencia de los ciudadanos.

El evento marcará el inicio de un proceso que culminará en 2026 con la llegada de más de 1.200 Para atletas de 12 países, quienes competirán en 13 disciplinas paralímpicas, haciendo de Valledupar un epicentro del deporte, la inclusión y la superación.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *