25 docentes imparables del Cesar fueron premiados por su aporte a la educación

El Gobierno del Cesar celebró la primera edición de la convocatoria Docente Imparable 2025, un evento pionero en el país, diseñado para exaltar las experiencias pedagógicas más significativas e innovadoras que se gestan en las aulas del departamento. En una emotiva ceremonia, se reconoció a 25 docentes finalistas y se destacó a cinco ganadores principales, cuyo trabajo está transformando la educación y conectando el aprendizaje con la vida real.

La iniciativa nació de la necesidad del Gobierno del Cesar de visibilizar y premiar el esfuerzo que a diario realizan los maestros en sus comunidades. “Hay un trabajo silencioso que se hace en las aulas, pero hay que mostrarlo para que pueda inspirar a otros, para que pueda contagiar. Si todos ponemos ese grano de entrega y pasión a lo que hacemos, seguramente habrá mucha transformación en nuestro departamento”, expresó el docente Álvaro De la Hoz, del municipio de La Paz.

Lee también: 50 maestros del Cesar viajarán a Canadá para perfeccionar su inglés

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, destacó el propósito fundamental de la iniciativa en su intervención: “Desde el primer día de nuestro gobierno soñamos con los docentes como protagonistas. Queríamos que cada esfuerzo, cada proyecto y cada idea innovadora fuera reconocida, porque estamos convencidos de que la verdadera transformación de los territorios se siembra desde la educación. Así nació Docente Imparable, para visibilizar esas historias de compromiso, ingenio y creatividad que a veces ocurren en silencio, pero que están cambiando la vida de nuestros niños y jóvenes”.

El concurso y sus ganadores

El concurso, que en su fase piloto recibió la postulación de 140 educadores de 24 municipios que son atendidos por la Secretaría de Educación Departamental, se consolidó como un espacio para compartir el potencial creativo del magisterio. Los participantes presentaron sus proyectos a través de un video, que fue evaluado por un comité interno.

Para garantizar un proceso riguroso y transparente, el comité evaluador diseñó una metodología basada en mesas de trabajo y filtros. Se valoraron cinco variables clave en cada propuesta: Innovación y creatividad, experiencia en el tiempo, pertinencia, impacto educativo y social, y la capacidad de favorecer la inclusión y la equidad. Tras una deliberación calificada como difícil por la alta calidad de los proyectos, se seleccionaron los 25 nominados.

De este destacado grupo, cinco experiencias fueron exaltadas como las de mayor impacto por cumplir a cabalidad con todos los criterios de evaluación.

Los docentes y proyectos ganadores fueron:
•⁠ ⁠Álvaro José Sierra Morris, de la I. E. Ciro Pupo Martínez, en La Paz, con su experiencia “Lectores a actuar”, que combina lectura y dramatización.

•⁠ ⁠Jairo Castillo Colmenares, de la I. E. Alfonso López Pumarejo, en Río de Oro, con “Vengo al colegio a dar lo mejor de mí”, que transforma el aula a través de la pintura y las manualidades.

•⁠ ⁠Álvaro De la Hoz, de la I.E. San José, en La Paz, con “Tardes de tinto. Hablando y Formando”, un noticiero escolar transmitido por YouTube.

•⁠ ⁠Ángel Ramiro Guerrero Téllez, de la I.E. Agropecuaria Los Ángeles, en Río de Oro, con “Aprovechando nuestro entorno, transformamos pensamientos versión 2.0”, que tecnifica las labores agropecuarias.

•⁠ ⁠Humberto Jaime Restrepo Guerra, de la I.E. San José, en La Paz, con “Agentes de paz”, que forma gestores de cambio a través de jornadas lúdicas y deportivas.

Junto a ellos, el Gobierno del Cesar exalta y felicita a la lista completa de los 25 ‘Docentes Imparables’ que, con su vocación y creatividad, fueron seleccionados como finalistas:

 1.⁠ ⁠Álvaro José Sierra Morris – I. E. Ciro Pupo Martínez (La Paz)
 2.⁠ ⁠Jairo Castillo Colmenares – I. E. Alfonso López Pumarejo (Río de Oro)
 3.⁠ ⁠Álvaro de la Hoz – I.E. San José (La Paz)
 4.⁠ ⁠Ángel Ramiro Guerrero Téllez – I.E. Agropecuaria Los Ángeles (Río de Oro)
 5.⁠ ⁠Humberto Jaime Restrepo Guerra – I.E. San José (La Paz)
 6.⁠ ⁠Milton Antonio Torrado – I.E. San José (La Paz)
 7.⁠ ⁠Carlos Mario Márquez – I.E. Las Américas (La Paz)
 8.⁠ ⁠Javier Antonio Ditta – C.E. El Tesoro (La Paz)
 9.⁠ ⁠Farides Esther Oñate – I.E. Santander (La Paz)
10.⁠ ⁠Luz Neida Padilla – I.E. San José (La Paz)
11.⁠ ⁠Jesús Alberto Oñate – I.E. San José (La Paz)
12.⁠ ⁠Elkin Jesús Fuentes – I.E. Ciro Pupo Martínez (La Paz)
13.⁠ ⁠Jorge Eliécer Rincón – C.E. Sede Nueva (Río de Oro)
14.⁠ ⁠María Teresa Durán – Escuela Normal Superior (Río de Oro)
15.⁠ ⁠Carlos Alonso Rodríguez – C.E. Venadillo (Río de Oro)
16.⁠ ⁠Ana Milena Prado – C.E. El Márquez (Río de Oro)
17.⁠ ⁠César Augusto Angarita – I.E. José Antonio Galán (Río de Oro)
18.⁠ ⁠Yajaira Rincón – C.E. La Floresta (Río de Oro)
19.⁠ ⁠José de la Cruz Pérez – I.E. San Alberto (San Alberto)
20.⁠ ⁠Luz Mary Oliveros – I.E. Francisco de Paula (Gamarra)
21.⁠ ⁠Jorge Eliécer Lobo – I.E. Rafael Uribe (Aguachica)
22.⁠ ⁠Nidia Rosa Milian – I.E. La Palma (Tamalameque)
23.⁠ ⁠Jorge Luis Pérez – I.E. San Juan Bosco (Bosconia)
24.⁠ ⁠Deiver José Morelo – I.E. El Copey (El Copey)
25.⁠ ⁠Alba Luz Ditta – C.E. Nueve de Marzo (Astrea)

Ángel Ramiro Guerrero Téllez, uno de los ganadores, explicó que su proyecto nació como una solución a la falta de terrenos en su institución. “No me limité a buscar problemáticas sino soluciones y creé una estrategia que me permitiera interactuar directamente en campo con los productores, pudiendo replicar los conocimientos teóricos. Invitó a mis colegas a sumarse en la próxima edición, para el 2026, a que se animen, participen y demuestren su experiencia”.

Por su parte, Humberto Jaime Restrepo Guerra, creador de “Agentes de paz”, se mostró conmovido por el reconocimiento. “Agradezco a la Secretaría de Educación y a la Gobernación por este reconocimiento. Pensaba que era una ceremonia sencilla y nos encontramos hoy con unos obsequios maravillosos que motivan a seguir mejorando, investigando y profundizando para mejorar nuestro quehacer”, afirmó.

La secretaria departamental de educación, Yasmín Rocío García, señaló que los docentes nominados son un ejemplo de excelencia, pasión y creatividad y “su dedicación y esfuerzo han sido reconocidos y premiados hoy. Esperamos que sigan siendo un ejemplo para sus colegas y estudiantes, y que continúen innovando y mejorando la educación en nuestras instituciones”.

El concurso Docente Imparable marca un hito en el reconocimiento a la labor docente en la región. Con la promesa de una nueva edición en 2026, el Gobierno del Cesar reafirma su compromiso con la educación como pilar de la transformación social y espera que la participación se multiplique, contagiando a más maestros a compartir las maravillosas experiencias que, día a día, construyen un mejor futuro para los niños, niñas y jóvenes del departamento.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *